miércoles, julio 16, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Supremo cita como imputado al fiscal general del Estado en el caso de la filtración sobre el novio de Ayuso

Redacción by Redacción
13/01/2025
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Tribunal Supremo (TS) ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que declare como imputado el próximo 29 de enero en la causa que investiga la presunta filtración de información confidencial relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El caso, dirigido por el magistrado instructor Ángel Luis Hurtado, también implica a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, quien comparecerá el 30 de enero, y al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe Díez, citado el 5 de febrero tras ser imputado recientemente.

El papel del fiscal general en la filtración

En un auto emitido por el juez Hurtado, se recogen las conclusiones preliminares de la investigación. Según el documento, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado en su informe del 21 de noviembre de 2024 la “participación preeminente” de García Ortiz en los hechos que habrían derivado en la filtración de un correo electrónico confidencial.

El auto detalla que entre las 21:59 y las 23:51 del 13 de marzo de 2024, Álvaro García Ortiz habría recibido, consultado y gestionado la divulgación del correo, que finalmente fue publicado por la Cadena SER. Este correo, de carácter reservado, contenía una conversación entre el abogado de González Amador y el fiscal Julián Salto Torres. Según el juez, la rapidez y el interés con el que el fiscal general gestionó el acceso a esta información son indicios suficientes para mantener su imputación.

Imputación de Pilar Rodríguez y Diego Villafañe

El auto también apunta a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, como una pieza clave en la filtración. Según el juez, Rodríguez se puso a disposición de García Ortiz y facilitó el acceso al expediente de González Amador, que fue filtrado a la prensa días después.

Por su parte, Diego Villafañe, considerado persona de confianza del fiscal general, habría solicitado directamente a Rodríguez la documentación confidencial, contribuyendo así a su difusión. El juez considera que su papel, aunque menor, fue relevante en la cadena de acciones que llevaron a la filtración.

Contradicciones en los testimonios

El magistrado instructor destaca que algunos testigos han intentado desvincular a García Ortiz de la recepción inicial del correo, argumentando que su contenido ya era conocido antes de las 21:59 del 13 de marzo. Sin embargo, el juez considera que estas declaraciones carecen de respaldo objetivo y contrastan con otros testimonios y evidencias que señalan al fiscal general como el responsable de la difusión de la información confidencial.

Próximos pasos en el caso

Las declaraciones de los imputados, previstas entre finales de enero y principios de febrero, serán claves para determinar su grado de implicación en un caso que pone en el foco la actuación de altos cargos de la Fiscalía General del Estado.

La causa, además de su relevancia jurídica, tiene un importante impacto político, al implicar directamente al entorno de Isabel Díaz Ayuso y al fiscal general en una trama que cuestiona la confidencialidad y ética en la gestión de información sensible.

Tags: ayusocitadoFiscal Generalimputadonoviosupremo
Previous Post

Hacienda endurece la vigilancia sobre operaciones bancarias con multas de hasta 150.000 euros

Next Post

Los tribunales de Tánger implementan juicios a distancia por brote de sarampión en la prisión de Tánger 2

Redacción

Redacción

Next Post

Los tribunales de Tánger implementan juicios a distancia por brote de sarampión en la prisión de Tánger 2

Please login to join discussion

Últimas noticias

Corea del Sur reabre un caso histórico para aclarar el nombre del hombre que asesinó al dictador Park Chung-hee

16/07/2025

Se intensifican las regulaciones sobre los pisos turísticos: los ayuntamientos actúan frente a su creciente expansión

16/07/2025

Torre Pacheco incrementa medidas de seguridad tras la llegada de radicales europeos y grupos ultras

16/07/2025

Agresión grave en Las Palmas: adolescente de 17 años con quemaduras severas en gran parte de su cuerpo

16/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025