viernes, junio 20, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Consejo General de la Abogacía denuncia la vulneración del derecho a solicitar asilo

Redacción by Redacción
11/07/2024
in Actualidad, Actualidad, Derechos Humanos, Portada
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2023, Ceuta ha sido testigo de un marcado incremento en el número de solicitudes de asilo, alcanzando la cifra de 1.285, lo cual representa un aumento del 37% respecto al año anterior​​. Además, otro reporte indica que el número de solicitudes en Ceuta alcanzó las 1.080 durante el último año, resaltando la presión creciente en el sistema de asilo y refugio en la región​​.

El colapso del sistema de cita previa ha sido un problema recurrente en los trámites relacionados con la documentación de ciudadanos extranjeros. Este fallo sistémico lleva a quienes desean formalizar su petición de protección internacional a quedar en un limbo legal, privándolos de facto de derechos fundamentales como permanecer en España hasta que su expediente se resuelva, obtener asistencia letrada gratuita, contar con intérprete, y recibir asistencia sanitaria.

El Consejo General de la Abogacía ha comunicado oficialmente su preocupación al Ministerio del Interior en múltiples ocasiones, sin recibir respuesta a sus demandas. La situación se agrava con el paso del tiempo, acumulándose casos en los que los extranjeros se hallan desprotegidos por incumplimientos gubernamentales flagrantes en lo referente a sus derechos básicos.

Es notable mencionar que el año pasado, la Policía Nacional desarticuló una organización criminal que bloqueaba las demandas de trámites en materia de extranjería para luego vender las citas previa. A pesar de esto, el problema persiste, evidenciando carencias y favoreciendo la existencia de un mercado ilegal para la adquisición de estas citas.

Esta situación en Ceuta supone un mayor agravio para las personas migrantes, que a diferencia de en otras provincias tienen limitado su movimiento y no pueden acudir a otro territorio menos saturado para realizar el trámite. Además, la situación llama a una reflexión sobre el tratamiento y la acogida de los solicitantes de asilo, destacando la importancia de un sistema que permita un acceso justo y digno a protecciones internacionales.

Tags: AbogacíaasiloceutaderechosHumanos
Previous Post

La Ciudad encarga a Tragsatec la gestión del Centro Ecuestre

Next Post

Se inicia el I torneo de Ramadán de pádel

Redacción

Redacción

Next Post
Se inicia el I torneo de Ramadán de pádel

Se inicia el I torneo de Ramadán de pádel

Please login to join discussion

Últimas noticias

La RFFCE apoya el avance del fútbol ceutí hacia el profesionalismo tras encuentro decisivo con Javier Tebas

19/06/2025

Ángel Lara, secretario general de CCOO Ceuta, asiste al 13º Congreso Confederal en Madrid

19/06/2025

Vivas traslada a Tebas el apoyo institucional al Ceuta y confía en disputar los partidos en casa: “LaLiga y el Ceuta mantendrán una buena relación”

19/06/2025

Exsecretario de Estado de Seguridad afirma que Interior no ordenó la devolución de menores marroquíes desde Ceuta

19/06/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025