lunes, junio 16, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Torres reafirma en Mauthausen el compromiso del Gobierno de España con la Memoria Democrática

Redacción by Redacción
06/05/2024
in Actualidad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una delegación encabezada por los ministros de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participa en la conmemoración del 79º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, informa la Delegación del Gobierno

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España para hacer cumplir la Ley de Memoria Democrática y ha manifestado que “hoy, más que nunca, es necesario que aprendamos del horror vivido en los campos de concentración nazi y la crueldad humana para poder prevenir que rebroten las ideologías totalitarias.” Son declaraciones en Mauthausen (Austria) durante los actos internacionales este domingo en memoria de las víctimas del nazismo, en el 79º aniversario de la liberación de ese campo de concentración. A los actos ha asistido una delegación del Gobierno de España encabezada por el ministro Torres y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Junto a ellos han estado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez y la embajadora de España en Austria, Aurora Mejía. Para Torres, Mauthausen “estará siempre unido a nuestra historia y no hay lugar más solemne que este para reafirmar nuestro compromiso para que no vuelvan a repetirse los errores que nos llevaron al abismo”.

Torres insistió en que es importante que la juventud europea conozca bien la historia para no caer en las trampas del revisionismo y el negacionismo histórico de la extrema derecha, “para no dar nunca nada por hecho, luchar por la preservación de la libertad y construir día a día la democracia, que es un bien tan preciado como frágil”, remarcó. Reconoció que lo que ocurrió aquí puede resultar algo lejano para los más jóvenes, “pero deben conocer que las libertades de las que gozan hoy fueron las libertades por las que lucharon las personas que aquí sufrieron”.

Ángel Víctor Torres ha subrayado “el compromiso del Gobierno de España para mostrar la más firme determinación en hacer cumplir la Ley de Memoria Democrática hasta en el último rincón del territorio español”. “A las víctimas y a sus familias les asiste el derecho internacional. Los relatores de la ONU lo han recordado recientemente con un contundente comunicado que avisa de que esas leyes que pretenden impulsar la derecha y la ultraderecha en algunas comunidades autónomas de España contravienen los derechos humanos e invisibilizan a las víctimas del franquismo. Leyes que igualan la dictadura a periodos democráticos como la II República”, ha añadido. El ministro ha remarcado que “la libertad, la democracia y el Estado de derecho se construyen día a día. Son logros históricos de valor incalculable, pero al mismo tiempo frágiles, si no perseveramos permanentemente en su cuidado. Es nuestra la responsabilidad de mantener y difundir la memoria”.

Torres ha explicado el ejemplo de muchos jóvenes estudiantes, procedentes de distintos países, que recorren hoy el campo, emocionados y llorando en muchos casos, cuando conocen el horror que aquí sufrieron muchos hombres y mujeres, entre ellos más de 7.000 españoles. “Ha dicho a esos jóvenes que la palabra es el arma que tenemos hoy para defender lo que pensamos, para convencer y que apretemos las manos en un debate y no apretemos el gatillo para acabar con quien piensa distinto a nosotros, a quien cree que hay una supremacía racial y por eso puede aplastar a quien es diferente. Yo grito hoy aquí, como gritaban los presos que fueron liberados en este lugar hace 79 años, ‘nunca más’, porque sigue habiendo hoy movimientos que pretenden regresar a lo peor de la historia reciente de nuestro país y de Europa”.

Tags: Campo de concentraciónMauthausen
Previous Post

El Ceuta vence en casa al Antequera por 2-0

Next Post

Comienza el Festival Mediterráneo entre Cuerdas en su primera edición

Redacción

Redacción

Next Post

Comienza el Festival Mediterráneo entre Cuerdas en su primera edición

Please login to join discussion

Últimas noticias

Cartas desde la Trinchera Liberal Vol. II: Sánchez y su familia, clientelismo en la élite del poder

16/06/2025

Carreras permanece en espera: el Madrid aún no cierra el acuerdo con el Benfica

16/06/2025

El Mirandés, cerca de superar la huella de Pablo Infante o darle un nuevo significado

16/06/2025

Bagnaia se reivindica: “Mi enfoque no está en Márquez, sino en mí mismo”

16/06/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025