domingo, julio 13, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sánchez acepta tramitar la cuestión de confianza tras pactar con Puigdemont para salvar el decreto

Redacción by Redacción
28/01/2025
in Actualidad, Política
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno acuerda con Junts la aprobación de un decreto que incluye la subida de pensiones y otras medidas sociales, mientras deja en suspenso las tensiones entre ambos partidos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un giro inesperado al aceptar la tramitación de la proposición no de ley impulsada por Junts que solicita que el Ejecutivo se someta a una cuestión de confianza. Esta decisión se produce tras llegar a un acuerdo con el partido de Carles Puigdemont para salvar el decreto que recoge medidas sociales como la revalorización de las pensiones. El pacto marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre PSOE y Junts, que en los últimos días había alcanzado un punto crítico.

La propuesta de la cuestión de confianza, que llevaba bloqueada en la Mesa del Congreso desde el pasado 16 de enero, se había convertido en un escollo para las negociaciones. PSOE y Sumar, con mayoría en el órgano parlamentario, habían decidido aplazar su tramitación, lo que desató la indignación de Junts. Puigdemont incluso anunció la ruptura de las negociaciones sectoriales con los socialistas, congelando las conversaciones.

Sin embargo, la dinámica cambió este martes cuando ambas partes lograron recomponer su relación, sellando un acuerdo que desbloquea el polémico decreto. Este incluye no solo la revalorización de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital, sino también ayudas al transporte público, la moratoria para desahucios y compensaciones por ocupaciones ilegales de viviendas. Asimismo, el decreto incorpora la cesión al PNV de un palacete en París, una medida que había causado fricciones con la oposición, especialmente el Partido Popular.

Un pacto con límites claros

Aunque el acuerdo supone un respiro para Sánchez, Junts ha dejado claro que no será un apoyo incondicional. En un comunicado, el partido separatista subrayó que quedan fuera del pacto varias cuestiones clave: medidas tributarias, ayudas a empresas electrointensivas, ajustes en el impuesto a bancos y propuestas que consideraban una vulneración de competencias catalanas, como la modificación de la ley de la sociedad de la información. «Seguiremos negociando cuando haya un marco serio y respetuoso con nuestras competencias», indicó Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso.

El Consejo de Ministros aprobó el decreto tras retrasar su reunión inicial para asegurar el apoyo de Junts. Sin embargo, Sánchez aclaró en rueda de prensa que, aunque acepta la tramitación de la cuestión de confianza, no tiene intención de someterse a ella. «Lo que hemos pactado con Junts es lo que reconoce la Constitución. La competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en el Gobierno de España previa deliberación del Consejo de Ministros», afirmó el presidente, zanjando cualquier especulación sobre un eventual voto en el Congreso.

Impacto político y social del acuerdo

El acuerdo permite a Sánchez superar el escollo del decreto, que había enfrentado duras críticas por parte de la oposición. El Partido Popular acusó al Gobierno de priorizar sus pactos políticos sobre la urgencia de las medidas sociales, como la subida de pensiones. Por su parte, Junts logra arrancar concesiones clave, reforzando su posición de influencia sobre un Ejecutivo en minoría.

Este episodio refleja la fragilidad de las alianzas en el actual panorama político y marca un nuevo hito en la estrategia de negociación de Sánchez con los partidos separatistas. Queda por ver si este acuerdo será suficiente para mantener la estabilidad parlamentaria o si la cuestión de confianza reabrirá nuevas tensiones en los próximos meses.

Tags: decretoLimitesPACTOpedro sanchezPresidente del gobiernopsoepuigdemont
Previous Post

La jugadora del Camoens Yasmin Mohamed convocada con la seleccion marroqui de Fútbol Sala Femenino

Next Post

El Tribunal Supremo respalda a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado

Redacción

Redacción

Next Post

El Tribunal Supremo respalda a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado

Please login to join discussion

Últimas noticias

Trabajo con mente, corazón… y un toque de mourinhismo

13/07/2025

Málaga abandona la candidatura para ser sede del Mundial 2030 por desacuerdos con la afición

12/07/2025

Incendio destruye la nueva mezquita de Piera y genera rechazo frente al odio islamófobo

12/07/2025

García-Page critica el pacto fiscal con Cataluña y advierte sobre sus posibles repercusiones políticas

12/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025