miércoles, julio 16, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pilar Alegría rechazó implementar Google Classroom en colegios de Ceuta y Melilla para proteger la privacidad de los alumnos

Redacción by Redacción
27/12/2024
in Actualidad, Educación
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, liderado por Pilar Alegría, decidió no firmar un convenio con Google para utilizar sus herramientas educativas en los colegios de Ceuta y Melilla, donde tiene competencias directas. La decisión se tomó tras un informe negativo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), emitido el pasado 19 de febrero, según informó El Mundo y confirmó Europa Press.

El informe de la AEPD desaconsejaba la implementación de Google Workspace for Education en las aulas de estos territorios, alegando preocupaciones sobre la privacidad de los datos de alumnos y profesores. Como alternativa, el Ministerio optó por implantar herramientas propias que garantizan una mayor protección de los datos, además de remitir el informe a las comunidades autónomas para que decidieran si seguir adelante con el uso de las herramientas de Google en sus respectivos territorios.

Riesgos señalados por la AEPD

La AEPD advirtió que, al crear cuentas en Google Workspace, las escuelas estarían compartiendo con la tecnológica datos personales de alumnos y docentes, como nombres, correos electrónicos, contraseñas y, potencialmente, información adicional como números de teléfono, direcciones o fotos de perfil. La agencia destacó la importancia de que cualquier solicitud de consentimiento sea clara y comprensible, especialmente en el caso de menores de edad, para evitar que las familias desconocieran las implicaciones del uso de estos servicios, como el almacenamiento, la conservación o la posible difusión de los datos.

Además, el informe subrayaba que muchas políticas de privacidad tienden a usar lenguaje técnico o extenso, dificultando que las familias comprendan realmente el alcance del tratamiento de los datos. Por ello, la AEPD recomendó adaptar estas políticas para facilitar su comprensión, especialmente en contextos educativos que implican menores de edad.

La postura de Google

Por su parte, Google defendió que son los centros educativos, y no la compañía, los responsables y propietarios de los datos compartidos, siendo ellos quienes deciden cómo se utilizan y comparten. La empresa aseguró que Google Workspace for Education no muestra anuncios, no utiliza los datos para fines publicitarios ni rastrea el comportamiento de los usuarios. Asimismo, subrayó que los datos no se comparten con servicios comerciales como YouTube o Ads ni se combinan con cuentas personales.

Google también destacó que sus servicios cumplen con estrictos estándares internacionales de seguridad y privacidad, incluyendo certificaciones como ISO/IEC 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su nivel «Alto». Además, la empresa explicó que utiliza mecanismos aprobados por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para transferir datos fuera de la Unión Europea, garantizando la protección de la información en todo momento.

Decisión del Ministerio

La decisión de Pilar Alegría de rechazar el convenio se enmarca en la prioridad del Ministerio de garantizar la privacidad de los alumnos y profesores. En Ceuta y Melilla, el Ministerio implementó herramientas educativas alternativas que, según informó, aseguran un mayor control y protección de los datos personales.

Este caso reabre el debate sobre el uso de herramientas tecnológicas en la educación y las implicaciones que tienen en la privacidad de los menores. Mientras tanto, Google insiste en su compromiso con la seguridad y privacidad de los datos, ofreciendo recursos y formación a los centros para garantizar una correcta implementación de sus servicios.

Tags: ceutaclassroomeducacióngooglemelilla
Previous Post

Feijóo evita pedir explicaciones a Mazón por la polémica comida durante la DANA: “No es mi trabajo”

Next Post

Un informe del Congreso de EE.UU. apunta a una fuga en un laboratorio como origen de la covid y critica a la OMS por su gestión

Redacción

Redacción

Next Post

Un informe del Congreso de EE.UU. apunta a una fuga en un laboratorio como origen de la covid y critica a la OMS por su gestión

Please login to join discussion

Últimas noticias

Corea del Sur reabre un caso histórico para aclarar el nombre del hombre que asesinó al dictador Park Chung-hee

16/07/2025

Se intensifican las regulaciones sobre los pisos turísticos: los ayuntamientos actúan frente a su creciente expansión

16/07/2025

Torre Pacheco incrementa medidas de seguridad tras la llegada de radicales europeos y grupos ultras

16/07/2025

Agresión grave en Las Palmas: adolescente de 17 años con quemaduras severas en gran parte de su cuerpo

16/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025