domingo, junio 22, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Ministerio de Sanidad lanza la campaña «Yo soy del sexo seguro» para Prevenir ITS en jóvenes

Redacción by Redacción
10/06/2024
in Actualidad, Sanidad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, ha presentado la nueva campaña del Ministerio de Sanidad, «Yo soy del sexo seguro», dirigida a prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) en jóvenes. La iniciativa busca visibilizar estas infecciones, fomentar la prevención, el autocuidado y la responsabilidad individual en la salud sexual

Este lunes, Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, presentó la nueva campaña del Ministerio de Sanidad para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los jóvenes, titulada «Yo soy del sexo seguro». La campaña tiene como objetivo visibilizar las ITS en la población joven, fomentar la prevención, el autocuidado y la responsabilidad individual en la salud sexual y la de sus parejas. Gullón destacó que la prioridad es evitar que en 2030 estas infecciones se conviertan en un grave problema de salud pública. Señaló que la situación se ha complicado en los últimos años, con un crecimiento sostenido durante dos décadas. «Hay población más vulnerable y necesitamos hacer hincapié en estos grupos,» añadió.

Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, explicó que esta campaña se enmarca en el Plan Estratégico para la Prevención y Control del VIH y las ITS en España 2021-2030. Este plan incorpora, por primera vez, la prevención combinada frente al VIH y otras ITS. Según Victoria Hernando Sebastián, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología, en 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años, siendo los hombres y las personas nacidas en el extranjero los más afectados. La principal vía de transmisión fue a través de relaciones sexuales. Además, el 37% de estos jóvenes presentaba un retraso en el diagnóstico, lo que subraya la necesidad de reforzar la prevención y detección temprana en este grupo de edad.

Otras ITS, como la sífilis, gonorrea y clamidia, también tienen una incidencia significativa en jóvenes de 20 a 24 años. Las mujeres presentan mayores tasas de incidencia en gonorrea y clamidia, mientras que los hombres son los más afectados por la sífilis. Estos datos resaltan la importancia de intensificar las campañas de prevención y concienciación dirigidas a los jóvenes y de facilitar el acceso a pruebas de detección y tratamiento de las ITS.

El Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, aprobado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se centra en los grupos de población más vulnerables y en la población general, con especial atención a adolescentes, jóvenes adultos y mujeres. El objetivo general del plan es coordinar las acciones para eliminar el VIH y las ITS como problema de salud pública en 2030 mediante la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento de las infecciones, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, además de abordar el estigma y la discriminación asociados al VIH y a otras ITS en España.

A pesar de que el preservativo es el método barrera más eficaz para prevenir la transmisión de ITS, su uso no es tan frecuente como debería. Según el Informe Juventud en España 2020, aunque el 80% de los jóvenes prefiere utilizar el preservativo en sus relaciones sexuales con penetración, un 37% admitió no haberlo utilizado en alguna ocasión durante el último año por diversas razones, como el uso de otro método anticonceptivo, la confianza en la pareja o la falta de disponibilidad en el momento. Estos datos, junto con el aumento de la proporción de jóvenes que tienen relaciones sexuales a una edad precoz (la media para la primera relación sexual es de 16,2 años), subrayan la necesidad de implementar intervenciones de educación sexual integral que proporcionen a los jóvenes no solo información, sino también actitudes y habilidades personales para disfrutar de una sexualidad saludable.

Tags: ETSprevención
Previous Post

Tasmin Mohamed gana el 63º premio del concurso de relatos cortos ‘Jóvenes Talentos’ de Coca Cola en Ceuta

Next Post

Indignación por los comentarios racistas de TV3: «ríete de los monos de Gibraltar»

Redacción

Redacción

Next Post

Indignación por los comentarios racistas de TV3: "ríete de los monos de Gibraltar"

Please login to join discussion

Últimas noticias

La Ciudad detalla las razones tras la renuncia de DAUBMA a la subvención nominativa y rechaza las afirmaciones del PSOE

22/06/2025

Vivas considera “histórica” la visita de la Princesa Leonor a Ceuta: “Nos ha tocado el corazón”

22/06/2025

La Ciudad comunica cierre de tráfico en calle Teniente Coronel Gautier por obras hasta septiembre

22/06/2025

Comienzan operativos de limpieza en las barriadas de Zurrón y El Mixto

22/06/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025