sábado, julio 12, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El desafío de Petro: transformar a Colombia de exportador de mercenarios a un país de oportunidades

Redacción by Redacción
23/12/2024
in Actualidad, Internacional
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Colombia ha ganado notoriedad en las últimas décadas como uno de los principales exportadores de mercenarios en el mundo, una situación que ha llamado la atención internacional y que el presidente Gustavo Petro busca transformar como parte de su ambiciosa agenda de cambio social. Este fenómeno tiene raíces profundas en el prolongado conflicto armado del país, que dejó a miles de militares y excombatientes con experiencia en combate y pocas opciones laborales al finalizar su servicio.

El empleo de colombianos como mercenarios en conflictos internacionales, desde el Medio Oriente hasta África, se ha convertido en una práctica común. La disciplina militar y la capacitación adquiridas durante años en las fuerzas armadas nacionales han hecho que sean altamente demandados por empresas privadas de seguridad y gobiernos extranjeros. Uno de los casos más notorios fue la participación de exmilitares colombianos en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021, un hecho que sacudió a la comunidad internacional.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo con una plataforma de justicia social y pacificación, ha señalado que este legado no puede continuar. Durante su mandato, ha propuesto una serie de medidas destinadas a ofrecer alternativas económicas y sociales a los exmilitares, reduciendo así su dependencia de empleos en conflictos internacionales. «No podemos seguir siendo conocidos como un país que exporta violencia. Es hora de construir una nación que ofrezca oportunidades de paz y desarrollo para todos», declaró Petro en un reciente discurso.

Entre las iniciativas del gobierno se encuentran programas de reintegración laboral para excombatientes, incentivos para la educación superior y el fortalecimiento de la economía rural. Estas políticas buscan abordar las causas estructurales que empujan a muchos colombianos hacia el mercado de seguridad internacional. Además, Petro ha hecho un llamado a la comunidad internacional para regular con mayor rigor la contratación de mercenarios y responsabilizar a las empresas que lucran con esta práctica.

La transformación de esta realidad no será fácil. Analistas advierten que los desafíos incluyen la falta de recursos, el estigma social hacia los exmilitares y la presión de actores internacionales interesados en mantener este flujo de personal capacitado. Sin embargo, el esfuerzo representa un cambio de paradigma en la forma en que Colombia aborda los legados de su conflicto armado.

La iniciativa de Petro ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores aplauden su enfoque humanitario y orientado al desarrollo, otros lo consideran poco realista en un contexto de desigualdad económica persistente. A pesar de las críticas, el gobierno parece decidido a avanzar en esta dirección, con la esperanza de redefinir la imagen de Colombia en el escenario global y proporcionar un futuro más esperanzador para quienes han sido marcados por la guerra.

Tags: ColombiaexcombatientesGustavomilitaresPais de oportunidadesPetro
Previous Post

Dos presos se fugan de la cárcel de Picassent durante el Barcelona-Atlético de este fin de semana

Next Post

CaixaBank y Santander adelantan el pago de pensiones a los jubilados en diciembre: ¿quién será el primero en hacerlo?

Redacción

Redacción

Next Post

CaixaBank y Santander adelantan el pago de pensiones a los jubilados en diciembre: ¿quién será el primero en hacerlo?

Please login to join discussion

Últimas noticias

El PSOE y los sindicatos: Colaboración para mejorar las condiciones laborales en hostelería y comercio

11/07/2025

Manu Vallejo se une a la AD Ceuta con ilusión y ganas de contribuir

11/07/2025

Inicio en septiembre del plazo voluntario para abonar el IAE en Ceuta

11/07/2025

El Futuro del Fútbol Sala en Ceuta: Desafíos y Expectativas

11/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025