miércoles, julio 16, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Desde enero, algunos jubilados recibirán hasta 3.267,60 euros al mes de pensión

Redacción by Redacción
26/12/2024
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El BOE confirma la revalorización de las pensiones para más de 12 millones de beneficiarios en 2025

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto-ley que regula la revalorización de las pensiones en 2025. A partir del 1 de enero, más de doce millones de personas verán incrementadas las cuantías de sus prestaciones, aunque con importantes diferencias dependiendo del tipo de pensión y de las bases de cotización alcanzadas durante la vida laboral.

Pensión máxima: 3.267,60 euros al mes

La pensión máxima para 2025 se fijará en 3.267,60 euros mensuales, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales. Este importe corresponde exclusivamente a las pensiones contributivas, determinadas por las aportaciones realizadas a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral del trabajador.

Para acceder a la pensión máxima en 2025 será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses.
  • Jubilarse a los 65 años.
  • Haber cotizado siempre por las bases más altas permitidas por el sistema.

Quienes no cumplan con el requisito de años cotizados deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para recibir el 100% de su pensión.

Además, la base máxima de cotización subirá un 4%, situándose en 4.909 euros mensuales o 58.908 euros anuales.

Incrementos en otras pensiones

La revalorización no afectará de forma uniforme a todas las prestaciones. A continuación, un resumen de las principales modificaciones:

  • Pensión media de jubilación: Subirá hasta 1.481,35 euros al mes, un aumento de 564,87 euros anuales.
  • Pensión mínima de jubilación: Los jubilados sin cónyuge a cargo recibirán 12.241,6 euros anuales, mientras que aquellos con cónyuge a cargo recibirán 15.786,4 euros al año.
  • Pensiones para autónomos: La pensión media de los trabajadores autónomos aumentará 27 euros mensuales, alcanzando una media de 992 euros al mes.
  • Pensión de viudedad: Subirá de media 25 euros al mes, situándose en 922 euros mensuales.
  • Pensión de incapacidad permanente: Tendrá un incremento promedio de 32 euros al mes, alcanzando casi 1.200 euros.
  • Pensión de orfandad: Aumentará 14 euros al mes, para situarse en 516 euros mensuales.
  • Asignaciones por hijo con discapacidad: Para casos con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, la asignación será de 5.805,6 euros anuales. En los casos más graves (75% o más), el importe será de 8.707,2 euros al año.

Complementos y nuevos límites

El complemento para reducir la brecha de género subirá un 8,1% en 2025, alcanzando los 35,9 euros al mes por cada hijo.

Las pensiones bajo el régimen del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) también experimentarán incrementos:

  • No concurrentes: 560 euros mensuales.
  • Concurrentes: 543,60 euros mensuales.

Cambios en la edad de jubilación

El año 2025 también traerá ajustes importantes en la edad de jubilación. La nueva edad ordinaria para acceder a la jubilación será de 66 años y ocho meses, salvo para aquellos trabajadores con largas carreras laborales (38 años y tres meses cotizados), quienes podrán jubilarse a los 65 años.

Con esta actualización, el gobierno busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones al tiempo que mejora las condiciones económicas de los jubilados. Sin embargo, las diferencias entre las prestaciones máximas y mínimas evidencian las desigualdades estructurales del sistema, que seguirán siendo objeto de debate en los próximos años.

Tags: 2025BOEeneroincrementosjubiladospension
Previous Post

BRICS se expande: nueve nuevos países se sumarán al bloque como socios en enero

Next Post

Nueve intoxicados por humo en el incendio de una vivienda en Móstoles

Redacción

Redacción

Next Post

Nueve intoxicados por humo en el incendio de una vivienda en Móstoles

Please login to join discussion

Últimas noticias

Corea del Sur reabre un caso histórico para aclarar el nombre del hombre que asesinó al dictador Park Chung-hee

16/07/2025

Se intensifican las regulaciones sobre los pisos turísticos: los ayuntamientos actúan frente a su creciente expansión

16/07/2025

Torre Pacheco incrementa medidas de seguridad tras la llegada de radicales europeos y grupos ultras

16/07/2025

Agresión grave en Las Palmas: adolescente de 17 años con quemaduras severas en gran parte de su cuerpo

16/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025