domingo, julio 13, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Colombia cede ante Trump para evitar sanciones comerciales

Redacción by Redacción
27/01/2025
in Actualidad, Internacional
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una controvertida decisión que refleja la creciente presión de Estados Unidos sobre sus aliados en América Latina, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó las exigencias del expresidente estadounidense Donald Trump de recibir vuelos con deportados colombianos. Esta medida se produjo tras la amenaza de Washington de imponer aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, con la posibilidad de elevarlos hasta un 50% la próxima semana.

El gobierno colombiano se vio obligado a rectificar su posición inicial luego de que, el pasado domingo, rechazara el aterrizaje de dos aviones con inmigrantes deportados en Bogotá. La Casa Blanca celebró la decisión, asegurando que Colombia había aceptado «todos los términos» propuestos por Trump.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas”, aseguró el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo en un comunicado oficial.

Sanciones económicas y más amenazas
La amenaza de aranceles no fue el único instrumento de presión utilizado por Trump. La administración estadounidense también advirtió sobre la posible revocación de visados para funcionarios del gobierno de Petro, sus aliados políticos y simpatizantes. Además, ordenó reforzar las inspecciones aduaneras a ciudadanos colombianos que ingresaran a territorio estadounidense, endureciendo aún más las políticas migratorias.

Un giro forzado ante la dependencia comercial
La reacción de Colombia evidencia su vulnerabilidad económica ante el mercado estadounidense, destino de aproximadamente una cuarta parte de sus exportaciones. Las sanciones comerciales habrían significado un golpe devastador para sectores clave como el café, las flores y el petróleo, pilares de la economía colombiana.

Una relación tensa y medidas extremas
El choque entre la administración Petro, de corte progresista, y las políticas de Trump no es nuevo. Desde su toma de posesión, Trump endureció sus medidas contra la inmigración irregular, suspendió el derecho de asilo y ordenó deportaciones masivas en vuelos militares. Esta postura confrontó directamente la posición inicial de Colombia, que el domingo rechazó tajantemente los vuelos militares con deportados.

Sin embargo, ante la escalada de sanciones y la “furiosa respuesta” de Trump, el gobierno colombiano cedió, priorizando la estabilidad económica sobre su postura inicial.

Un precedente preocupante
La decisión plantea preguntas sobre la capacidad de los países latinoamericanos para resistir las presiones de potencias como Estados Unidos. Aunque Petro aseguró que los deportados serán recibidos con condiciones dignas, el episodio refleja una clara asimetría en las relaciones bilaterales y un delicado equilibrio entre soberanía nacional y dependencia económica.

Este incidente se suma a la lista de tensiones entre Bogotá y Washington, marcando un capítulo que deja en evidencia los desafíos que enfrenta Colombia para navegar en un panorama geopolítico complejo.

Tags: ColombiacrisisdeportacionesPetropresionestrumpVuelos
Previous Post

La tormenta Herminia impacta en España con vientos huracanados

Next Post

Colombia y EE. UU. resuelven una guerra comercial exprés tras ocho horas de tensiones en redes sociales

Redacción

Redacción

Next Post

Colombia y EE. UU. resuelven una guerra comercial exprés tras ocho horas de tensiones en redes sociales

Please login to join discussion

Últimas noticias

Trabajo con mente, corazón… y un toque de mourinhismo

13/07/2025

Málaga abandona la candidatura para ser sede del Mundial 2030 por desacuerdos con la afición

12/07/2025

Incendio destruye la nueva mezquita de Piera y genera rechazo frente al odio islamófobo

12/07/2025

García-Page critica el pacto fiscal con Cataluña y advierte sobre sus posibles repercusiones políticas

12/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025