domingo, junio 22, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad
Trending

El Observatorio de Derechos Humanos del Norte de Marruecos alerta de intentos de cruce de migrantes durante el Eid al-Adha

Redacción by Redacción
16/07/2024
in Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad marroquí de DDHH advierte sobre los riesgos de la cruce de personas migrantes a nado, especialmente durante el Eid al-Adha y el periodo estival. Según Mohamed Benaissa, responsable del Observatorio, estas épocas del año presentan mayores oportunidades para los migrantes, aumentando significativamente los intentos de cruce hacia Ceuta y Melilla, lo que pone en peligro sus vidas.

El Observatorio Norte de Derechos Humanos ha emitido una advertencia sobre los riesgos asociados a la migración irregular durante la fiesta del Eid al-Adha (Pascua del Sacrificio) y las vacaciones de verano. Según Mohamed Benaissa, responsable del Observatorio, estos periodos festivos pueden ser vistos como oportunidades por los migrantes irregulares para intentar alcanzar las costas de Ceuta y Melilla, aumentando el peligro de intentos de cruce a nado, lo que pone en mayor riesgo sus vidas.

Benaissa recordó los trágicos meses de marzo y abril, donde 14 migrantes murieron ahogados intentando llegar a las ciudades autónomas. «La mayoría de los migrantes irregulares, incluidos los menores, siguen prefiriendo llegar a Ceuta a nado», alertó. Durante ese mismo periodo, se registraron unos 1.000 migrantes, principalmente marroquíes, que lograron llegar a Ceuta y Melilla, pero al menos 18 personas, todas jóvenes, siguen desaparecidas en el Mediterráneo.

Según el ONDDHH marroquí, las llegadas de personas migrantes a nado se han incrementado durante lo que llevamos de año/Antonio Sempere/Archivo

El Observatorio ha señalado un aumento en los intentos de cruce en los dos últimos meses, con «120 intentos diarios, 20 más que en enero y febrero». Este incremento es significativo entre los menores no acompañados que intentan nadar desde Castillejos a Ceuta, una travesía extremadamente peligrosa debido a las fuertes corrientes y las rocas en las orillas.
El Observatorio ha señalado un aumento en los intentos de cruce en los dos últimos meses, con «120 intentos diarios, 20 más que en enero y febrero». Este incremento es significativo entre los menores no acompañados que intentan nadar desde Castillejos a Ceuta, una travesía extremadamente peligrosa debido a las fuertes corrientes y las rocas en las orillas.

Intentos de cruce Individuales

Benaissa subrayó que la migración ha cambiado de su forma colectiva a una más individual. Este forma, aunque menos costosa, expone a las personas migrantes a numerosos riesgos, especialmente cuando se realiza a nado. «Los intentos de migración ya no se limita a los varones, sino que se ha extendido a mujeres menores de edad», señaló, resaltando la creciente vulnerabilidad de estas chicas jóvenes.

El responsable del Observatorio también mencionó que desde enero ha habido un aumento significativo en la migración a nado, atribuible a la mejora de las condiciones meteorológicas y a una menor turbulencia del mar. Sin embargo, durante el verano, la vigilancia por parte de las autoridades se complica debido al incremento de turistas y veraneantes en las playas, lo que los migrantes aprovechan para intensificar sus intentos de cruce.

El SEMAR de la Guardia Civil durante una actuación en la frontera del Tarajal/ Antonio Sempere/Archivo


En vista de estos datos, Mohamed Benaissa concluyó que «la migración ha pasado de su forma colectiva a la individual», lo que refleja una tendencia preocupante hacia métodos más peligrosos de cruce. El Observatorio sigue monitoreando la situación y advierte a las autoridades y a la comunidad internacional sobre la necesidad de abordar estas peligrosas rutas de migración y proteger la vida de los migrantes.


Tags: actualidadceutaEntradas a nadofrontera surmarruecosmigraciónOBSERVATORIO
Previous Post

El Congreso insta a reforzar Ceuta y Melilla con 10.000 militares en plena ola reivindicativa de Marruecos

Next Post

Más de 4.500 vehículos cruzan hacia Ceuta y Tánger Med en vísperas del Eid al-Adha

Redacción

Redacción

Next Post

Más de 4.500 vehículos cruzan hacia Ceuta y Tánger Med en vísperas del Eid al-Adha

Please login to join discussion

Últimas noticias

La Ciudad detalla las razones tras la renuncia de DAUBMA a la subvención nominativa y rechaza las afirmaciones del PSOE

22/06/2025

Vivas considera “histórica” la visita de la Princesa Leonor a Ceuta: “Nos ha tocado el corazón”

22/06/2025

La Ciudad comunica cierre de tráfico en calle Teniente Coronel Gautier por obras hasta septiembre

22/06/2025

Comienzan operativos de limpieza en las barriadas de Zurrón y El Mixto

22/06/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025