La Justicia europea confirma que la empresa CLL, y no la institución española, impartirá los cursos de español en las sedes de la Unión Europea
El Instituto Cervantes afronta una nueva derrota, esta vez en sede judicial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado que el organismo español no será el encargado de impartir los cursos de español dentro de las instituciones comunitarias. En su lugar, ha sido seleccionada la empresa belga CLL, según informó la agencia Efe.
Este fallo pone fin al litigio iniciado en 2020, cuando el Instituto Cervantes participó en un proceso de licitación para ofrecer clases de español en las instituciones de la UE. La Comisión Europea evaluó las propuestas basándose en criterios de calidad y costes, otorgando una puntuación superior a la empresa belga. La oferta española fue penalizada por la menor calidad de los contenidos presentados y por proponer precios menos competitivos.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario señaló que el Instituto Cervantes incumplió las normas de presentación al incluir documentos accesibles únicamente mediante enlaces electrónicos, contraviniendo el procedimiento establecido y permitiendo posibles modificaciones fuera de plazo.
El Instituto Cervantes apeló ante el TJUE, alegando que se habían producido irregularidades en la evaluación, pero el tribunal europeo desestimó sus reclamaciones. La sentencia apunta a defectos formales, calidad insuficiente en la propuesta y precios elevados como motivos principales para su exclusión.
El exdirector del Instituto, César Antonio Molina, calificó la situación como preocupante para España, señalando que no lograr impartir su propia lengua en las instituciones europeas es un contratiempo significativo. También mencionó la competencia de Francia y Bélgica en Hispanoamérica, recordando que en esa región se alcanzaron acuerdos con entidades locales para equilibrar la presencia lingüística.
Con esta resolución, el Instituto Cerva