domingo, julio 13, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Instituto Cervantes pierde frente a una empresa belga para la enseñanza del español en la UE

Redacción by Redacción
04/07/2025
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Justicia europea confirma que la empresa CLL, y no la institución española, impartirá los cursos de español en las sedes de la Unión Europea

El Instituto Cervantes afronta una nueva derrota, esta vez en sede judicial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado que el organismo español no será el encargado de impartir los cursos de español dentro de las instituciones comunitarias. En su lugar, ha sido seleccionada la empresa belga CLL, según informó la agencia Efe.

Este fallo pone fin al litigio iniciado en 2020, cuando el Instituto Cervantes participó en un proceso de licitación para ofrecer clases de español en las instituciones de la UE. La Comisión Europea evaluó las propuestas basándose en criterios de calidad y costes, otorgando una puntuación superior a la empresa belga. La oferta española fue penalizada por la menor calidad de los contenidos presentados y por proponer precios menos competitivos.

Asimismo, el Ejecutivo comunitario señaló que el Instituto Cervantes incumplió las normas de presentación al incluir documentos accesibles únicamente mediante enlaces electrónicos, contraviniendo el procedimiento establecido y permitiendo posibles modificaciones fuera de plazo.

El Instituto Cervantes apeló ante el TJUE, alegando que se habían producido irregularidades en la evaluación, pero el tribunal europeo desestimó sus reclamaciones. La sentencia apunta a defectos formales, calidad insuficiente en la propuesta y precios elevados como motivos principales para su exclusión.

El exdirector del Instituto, César Antonio Molina, calificó la situación como preocupante para España, señalando que no lograr impartir su propia lengua en las instituciones europeas es un contratiempo significativo. También mencionó la competencia de Francia y Bélgica en Hispanoamérica, recordando que en esa región se alcanzaron acuerdos con entidades locales para equilibrar la presencia lingüística.

Con esta resolución, el Instituto Cerva

Leer más

Previous Post

Gonzalo destaca en el Mundial de Clubes y plantea un reto para el regreso de Mbappé

Next Post

La AD Ceuta FC presenta su campaña de abonos para la temporada 2025/2026 bajo el lema “Continuemos escribiendo historia juntos”

Redacción

Redacción

Next Post

La AD Ceuta FC presenta su campaña de abonos para la temporada 2025/2026 bajo el lema “Continuemos escribiendo historia juntos”

Please login to join discussion

Últimas noticias

Trabajo con mente, corazón… y un toque de mourinhismo

13/07/2025

Málaga abandona la candidatura para ser sede del Mundial 2030 por desacuerdos con la afición

12/07/2025

Incendio destruye la nueva mezquita de Piera y genera rechazo frente al odio islamófobo

12/07/2025

García-Page critica el pacto fiscal con Cataluña y advierte sobre sus posibles repercusiones políticas

12/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025