Ceuta, 20 de junio de 2025 – La secretaria general de UGT Ceuta, Yolanda Aparicio, tomó parte en el III Encuentro de Mujeres Dirigentes, que reunió a más de 180 participantes y tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de junio en el Centro de Formación Arsenio Jimeno de Zaragoza. Durante estas jornadas, se analizaron los desafíos actuales en materia de igualdad entre mujeres y hombres, focalizándose en la influencia femenina en el diálogo social y la negociación colectiva.
La clausura del evento, realizada el viernes, contó con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, así como del secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez.
A lo largo de los tres días, se llevaron a cabo diversas mesas de debate sobre liderazgo femenino, igualdad en el trabajo y salud laboral desde una perspectiva de género. El miércoles, una de las primeras mesas, titulada “Retos sindicales en Igualdad. Experiencias del liderazgo de mujeres en el sindicato”, reunió a líderes sindicales que compartieron sus experiencias y opiniones, entre ellas Susana Huertas (UGT Madrid), Patro Sánchez (UGT Extremadura), Lola Alcónez (UGT Castilla-La Mancha) y Belén Guirao, portavoz de RUGE. La moderación estuvo a cargo de la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro.
La jornada inaugural fue presentada por Medea Gracia, responsable del Área Confederal de Mujer de UGT, e incluyó intervenciones de la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas; la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero; la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, y el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz.
Entre los temas destacados figuró la maternidad y la corresponsabilidad, asunto que Navarro abordó señalando las desigualdades estructurales persistentes en el mercado laboral relacionadas con el cuidado. Además, enfatizó la importancia de incrementar la representación femenina en los ámbitos decisorios sindicales y laborales.
Por su parte, José Juan Arceiz enfatizó que «no hay justicia social sin igualdad de género» y destacó la necesidad de promover el liderazgo femenino, tanto dentro como fuera del sindicato.
Las jornadas culminaron tras tratar cuestiones relevantes como las brechas de género en las relaciones laborales, los retos pendientes en igualdad en el espacio laboral y la salud laboral con enfoque de género, haciendo especial hincapié en la menopausia como un tema aún poco reconocido en los centros de trabajo.
Estas sesiones sirvieron para fortalecer el compromiso de UGT con la igualdad y continuar avanzando hacia una representación equilibrada en todos los niveles de toma de decisiones.
