domingo, junio 22, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ordenan la retirada inmediata de un pescado marroquí en España infectado con anisakis

Redacción by Redacción
21/05/2024
in Actualidad
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea detecta la presencia del parásito en una merluza procedente de Marruecos

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha emitido una nueva alerta tras detectar la presencia de anisakis en un pescado procedente de Marruecos y destinado al mercado español. El producto en cuestión son unas huevas de merluza contaminadas con este famoso parásito, informa El Español. 

Según los pocos detalles que aparecen en la información proporcionada por el Rasff, el pescado contaminado fue detectado en un control fronterizo en nuestro país y el envío fue detenido. Aún así, el Rasff ha calificado la incidencia como «grave» y ha trasladado la notificación al conjunto de los países de la Unión Europea. 

El Rasff es una herramienta utilizada para el intercambio de información entre las autoridades alimentarias. A través de ella se emiten avisos diariamente tras la detección de contaminantes en productos alimentarios u otro tipo de peligros que pueden afectar a la salud de la población. De esta forma, las autoridades sanitarias actúan y retiran el alimento para evitar que llegue a los distintos establecimientos en los que se iba a vender. 

La Asociación FACUA-Consumidores en Acción ha criticado en distintas ocasiones la escasa información que aparece en estas alertas alimentarias a nivel europeo ya que «hace que el consumidor vierta una sombra de sospecha sobre todos los productos independientemente de que puedan o no estar afectados». En ellas no se detallan ni las empresas productoras ni las zonas del país de donde procede. 

En cualquier caso, lo cierto es que el anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y en los cefalópodos y provocar graves alteraciones digestivas. En teoría, una persona sólo puede contraerlo si come pescado infectado crudo o sometido a preparaciones que no matan al parásito. 

Por esta razón, la legislación europea y española «obliga a que los productos de la pesca no se pongan a la venta con parásitos visibles», explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

«Además, los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades o que elaboran estos productos para su venta al consumidor final, deben garantizar que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para destruir los parásitos han sido previamente congelados en las condiciones establecidas por la legislación», finaliza. 

Tags: marruecosmerluza
Previous Post

La UCO no ve indicios de tráfico de influencias en la actuación de Begoña Gómez

Next Post

La Jefatura Superior de Policia celebra el 23 de mayo un Acto Homenaje por el Día de la Seguridad Privada

Redacción

Redacción

Next Post

La Jefatura Superior de Policia celebra el 23 de mayo un Acto Homenaje por el Día de la Seguridad Privada

Please login to join discussion

Últimas noticias

Sánchez muestra preocupación por posibles filtraciones de sus comunicaciones sobre Puigdemont

22/06/2025

Irene Montero critica a Sánchez y el PSOE: “No espero ya nada de él”

22/06/2025

Koldo García desmiente haber entregado audios sobre Tellado y contradice a Pablo Iglesias

22/06/2025

Imágenes no autorizadas registran la primera visita oficial de la Princesa de Asturias a Ceuta

21/06/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025