domingo, junio 22, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Persistencia del Visado Schengen en Ceuta

Redacción by Redacción
03/10/2024
in Actualidad, Política
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La delegada del Gobierno en Ceuta, María Pérez, ha asegurado que la exigencia de visado Schengen para ingresar a la ciudad continuará siendo un requisito indispensable. Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por reforzar la seguridad fronteriza y garantizar un flujo ordenado de personas.

Desde noviembre, los controles en el paso fronterizo del Tarajal experimentarán una transformación significativa. Según Pérez, estos controles se asemejarán a los que se realizan en el aeropuerto de Barajas, uno de los más transitados de Europa. La intención es implementar un sistema que permita agilizar el paso de viajeros sin comprometer la seguridad.

El objetivo principal es asegurar que las entradas y salidas de Ceuta se realicen de manera eficiente y segura, explicó la delegada. Para lograrlo, se introducirán tecnologías avanzadas y procedimientos más estrictos que permitirán una verificación exhaustiva de documentos y antecedentes.

La decisión de mantener el visado Schengen responde a la necesidad de controlar el flujo migratorio y prevenir actividades ilícitas. En este sentido, Pérez destacó que la colaboración con las autoridades marroquíes será crucial para el éxito de estas medidas. Ambas partes están comprometidas en trabajar conjuntamente para garantizar que el cruce fronterizo funcione de manera óptima.

Además, se prevé que estas nuevas medidas tengan un impacto positivo en el comercio y el turismo. Al mejorar la seguridad y la eficiencia en el cruce fronterizo, se espera que más turistas y comerciantes se sientan seguros al visitar Ceuta, lo que podría impulsar la economía local.

Por otro lado, algunos críticos han expresado preocupaciones sobre el impacto de estos controles más estrictos en los residentes locales y los trabajadores transfronterizos. Sin embargo, Pérez ha asegurado que se tomarán medidas para minimizar cualquier inconveniente y que se buscará un equilibrio entre seguridad y accesibilidad.

En conclusión, la implementación de controles más rigurosos en el Tarajal refleja un compromiso por parte de las autoridades de Ceuta de mantener la seguridad y el orden en la frontera. Aunque el proceso de adaptación puede presentar desafíos, se espera que los beneficios a largo plazo superen las dificultades iniciales.

Previous Post

Iniciativas de Formación y Cultura para la Juventud en ‘Time To Move’

Next Post

España y Marruecos: La Aduana Comercial en el Punto de Mira

Redacción

Redacción

Next Post

España y Marruecos: La Aduana Comercial en el Punto de Mira

Please login to join discussion

Últimas noticias

La Ciudad detalla las razones tras la renuncia de DAUBMA a la subvención nominativa y rechaza las afirmaciones del PSOE

22/06/2025

Vivas considera “histórica” la visita de la Princesa Leonor a Ceuta: “Nos ha tocado el corazón”

22/06/2025

La Ciudad comunica cierre de tráfico en calle Teniente Coronel Gautier por obras hasta septiembre

22/06/2025

Comienzan operativos de limpieza en las barriadas de Zurrón y El Mixto

22/06/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025