lunes, julio 14, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Asamblea de Ceuta da luz verde inicial al Reglamento del Canal de Denuncias para combatir la corrupción en la administración pública

Redacción by Redacción
26/09/2024
in Actualidad, Economía, Portada
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La primera propuesta del pleno de la Asamblea de Ceuta ha sido la aprobación inicial del Reglamento del Sistema Interno de Información, conocido como el «Canal de Denuncias». Este nuevo reglamento, impulsado por la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, busca proteger a los denunciantes de infracciones en la administración pública y sus entidades asociadas, en cumplimiento con la directiva europea de 2019

Este jueves, la Asamblea de Ceuta ha celebrado un pleno en el que se ha debatido y aprobado inicialmente el Reglamento del Sistema Interno de Información de la Ciudad Autónoma, también conocido como el «Canal de Denuncias». La propuesta fue presentada por la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, quien destacó la importancia de esta nueva herramienta para proteger a los informantes que denuncien infracciones normativas dentro de la administración pública, incluyendo los organismos autónomos y las sociedades municipales.

Este nuevo reglamento se fundamenta en la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece medidas para proteger a los denunciantes en el ámbito de la lucha contra la corrupción. Chandiramani subrayó que la normativa pretende asegurar que los ciudadanos y empleados públicos puedan informar sobre posibles irregularidades de manera segura y confidencial, contribuyendo así a mejorar la transparencia y la fiscalización en el seno de la administración local.

“El reglamento permite dar un paso más en la lucha contra la corrupción, garantizando que aquellos que denuncien infracciones puedan hacerlo con la protección adecuada y bajo el anonimato necesario”, expresó Chandiramani. Añadió que, tras la aprobación inicial, el texto será expuesto al público durante 30 días para la presentación de enmiendas y que, finalmente, el Consejo de Gobierno será responsable de su ejecución y del nombramiento del encargado del sistema.

En cuanto al debate en el pleno, la propuesta contó con diversas reacciones. Juan Sergio Redondo, líder del grupo Vox, anunció que su grupo se abstendría en la votación, aunque describió esta abstención como «positiva». Redondo afirmó que Vox considera importante la creación de este canal, ya que su formación lleva tiempo solicitando medidas similares para combatir la corrupción dentro de la administración pública. Sin embargo, señaló que la propuesta actual presenta lagunas que su grupo espera que se resuelvan en las próximas fases del proceso.

Por otro lado, Sebastián Guerrero, representante del PSOE, expresó el voto favorable de su grupo, indicando que cualquier medida que incremente la transparencia y controle mejor el uso de los recursos públicos merece ser apoyada.

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Nadia Mohamed expresó su preocupación por el retraso en la implementación de este canal, destacando que la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que regula la protección de los informantes, imponía plazos que no se han cumplido. Mohamed señaló que, a pesar del avance de esta medida, el éxito del canal dependerá de la garantía del anonimato para los denunciantes, una cuestión que considera clave y que, según afirmó, no ha sido aclarada por el equipo de gobierno de forma satisfactoria durante las reuniones informativas previas.

Finalmente, Julia Ferreras, de Ceuta Ya!, también votó a favor, destacando que la creación de este canal refuerza los mecanismos de control y es un paso adelante en la modernización de la administración pública ceutí.

La aprobación inicial del Reglamento del Canal de Denuncias supone un avance en la transparencia y el control de la gestión pública en Ceuta, alineando a la Ciudad Autónoma con las directrices europeas y con la Ley 2/2023, que regula la protección de quienes denuncien infracciones normativas y actos de corrupción. Esta herramienta, una vez en funcionamiento, permitirá a los empleados públicos y a la ciudadanía en general informar de irregularidades sin temor a represalias, con la promesa de mantener el anonimato de los denunciantes.

El reglamento pasará ahora a un período de exposición pública para recibir enmiendas y sugerencias, antes de su aprobación definitiva. La expectativa es que, una vez en marcha, el Canal de Denuncias se convierta en un recurso eficaz para detectar y prevenir prácticas corruptas dentro de la administración local.

En conclusión, con 19 votos a favor y 4 abstenciones queda aprobada esta propuesta.

Tags: economíakissy chandiramanypleno
Previous Post

Los empresarios reiteran que las 37,5 horas perjudicarán al 99 % de las empresas locales

Next Post

Rechazada la enmienda de Vox para incluir el Día de la Ciudad como festivo en 2025

Redacción

Redacción

Next Post

Rechazada la enmienda de Vox para incluir el Día de la Ciudad como festivo en 2025

Please login to join discussion

Últimas noticias

Broadcom cancela su fábrica de microchips en España tras la ruptura de negociaciones con el Gobierno

13/07/2025

Trabajo con mente, corazón… y un toque de mourinhismo

13/07/2025

Málaga abandona la candidatura para ser sede del Mundial 2030 por desacuerdos con la afición

12/07/2025

Incendio destruye la nueva mezquita de Piera y genera rechazo frente al odio islamófobo

12/07/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025