jueves, octubre 16, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El COMCE alerta sobre las graves consecuencias de la posible desaparición de MUFACE

Redacción by Redacción
25/11/2024
in Actualidad, Sanidad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Colegio Médico de Ceuta (COMCE) ha expresado su profunda preocupación ante la posible no renovación del convenio de MUFACE para los años 2025-2026, una decisión que podría tener un impacto devastador en el sistema sanitario de Ceuta y Melilla, las ciudades con mayor proporción de mutualistas en España.

Una situación crítica para Ceuta y Melilla

Con un 5,27% de la población ceutí adherida a MUFACE, cifra que duplica la media nacional del 2,12%, la desaparición de este modelo público-privado implicaría la incorporación de más de 4.000 mutualistas al sistema sanitario público de Ceuta. Según el COMCE, esta medida podría llevar al colapso de un sistema ya sobrecargado y con graves deficiencias estructurales, como la falta de médicos, largas listas de espera e infraestructuras insuficientes.

En palabras del COMCE, la sanidad pública de Ceuta ha sido reconocida como una de las más débiles de España, con el menor número de médicos por habitante y dificultades históricas para cubrir plazas en áreas de difícil cobertura. La absorción de los mutualistas de MUFACE agravaría aún más esta situación, afectando a toda la población de la ciudad.

Discrepancias con el INGESA

El Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) ha restado importancia a la situación, asegurando que la incorporación de mutualistas no tendrá un impacto significativo en la actividad asistencial de Ceuta. Sin embargo, desde el COMCE critican estas declaraciones, señalando que ignoran la realidad sanitaria de la ciudad y las carencias que los profesionales llevan años denunciando.

El INGESA sostiene que el incremento del 5,3% en usuarios es manejable con los recursos actuales, pero los profesionales médicos locales discrepan, advirtiendo que el sistema no tiene la capacidad para asumir el aumento de pacientes sin comprometer la calidad asistencial.

Impacto en el empleo y la calidad sanitaria

La desaparición del modelo público-privado también afectaría al ámbito laboral, dejando en una situación precaria a numerosos profesionales sanitarios del sector privado que actualmente trabajan en el sistema de MUFACE. Asimismo, la saturación del sistema público podría alargar las listas de espera y disminuir la calidad de la atención sanitaria.

Particularidades de Ceuta y Melilla ignoradas

El COMCE subraya que el modelo planteado por el Ministerio de Sanidad no tiene en cuenta las particularidades de Ceuta y Melilla, donde la proporción de mutualistas es significativamente mayor y el envejecimiento de la población mutualista alcanza un 9,08% en Ceuta, frente al 3,32% de media nacional. Estos factores incrementan la vulnerabilidad de la sanidad pública en las ciudades autónomas.

Un llamado al diálogo

El Colegio Médico de Ceuta insta al Ministerio de Sanidad a reconsiderar sus planes y trabajar de la mano con los profesionales sanitarios para evitar que esta decisión derive en una crisis asistencial insostenible. Desde el COMCE se aboga por mantener el modelo público-privado como una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario en Ceuta y Melilla, donde los desafíos estructurales hacen indispensable una atención sanitaria reforzada.

El COMCE reitera su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones que protejan tanto a los pacientes como a los profesionales y salvaguarden la calidad del sistema sanitario en las ciudades autónomas.

Previous Post

El MDyC llama a la acción en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Next Post

VOX lleva a pleno cuestiones sobre el dragado del Foso, inundaciones, Huerta Téllez y plazas de Policía Local reservadas a exmilitares

Redacción

Redacción

Next Post

VOX lleva a pleno cuestiones sobre el dragado del Foso, inundaciones, Huerta Téllez y plazas de Policía Local reservadas a exmilitares

Please login to join discussion

Últimas noticias

La previa del AD Ceuta se traslada este sábado al Parque Marítimo con el Festival de Foodtrucks

16/10/2025

Ceuta Ya! solicita reprobar la gestión del mantenimiento escolar del Ejecutivo local

16/10/2025

Carlos Hernández: “El Ceuta está consolidado y preparado para competir con cualquier equipo”

16/10/2025

Pronóstico del tiempo para Ceuta este jueves 16 de octubre de 2025

16/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025