El Grupo Parlamentario VOX ha presentado tres iniciativas que serán debatidas en el pleno ordinario de la Asamblea de Ceuta, programado para el 4 de septiembre. Los proyectos se enfocan en la atención a los mayores, la creación de un censo municipal de personas electrodependientes, y la construcción de un Centro Integral de Servicios Públicos y Asistenciales en Benzú.
Plan para combatir la brecha digital
Una de las propuestas insta a poner en marcha con urgencia un Plan de Actuación dirigido a garantizar la atención a las personas mayores y a reducir la brecha digital.
El plan incluye medidas como establecer convenios con bancos, empresas energéticas y de telecomunicaciones para asegurar canales de atención presencial y telefónica que sean gratuitos, accesibles y tengan horarios adecuados. Además, se plantea que la Oficina de Consumo funcione como un punto de atención centralizado para ayudar a los mayores en sus trámites y gestionar las reclamaciones originadas por obstáculos digitales.
VOX destaca la importancia de evitar que, en aras de la eficiencia o la modernización, los grupos más vulnerables queden excluidos, y defiende que se garantice el acceso a servicios esenciales sin discriminación por edad o habilidades digitales.
Centro de servicios en Benzú
Otra propuesta solicita al Gobierno local que realice los estudios técnicos, jurídicos y económicos necesarios para evaluar la viabilidad de un Centro Integral de Servicios Públicos y Asistenciales en la barriada de Benzú.
Este centro debería reunir dependencias municipales para trámites básicos, servicios sociales, Policía Local, Protección Civil, un consultorio médico, sala de emergencias, centro de día para mayores, sala de estudio, salón de actos y espacios para asociaciones vecinales. El objetivo es facilitar el acceso a los servicios públicos para esta zona periférica.
Censo de electrodependientes
Finalmente, VOX propone la creación de un censo municipal, voluntario y confidencial, para vecinos electrodependientes, con el fin de garantizar una atención prioritaria en situaciones de emergencia o interrupciones eléctricas.
Esta iniciativa surge tras el apagón generalizado en España y los frecuentes cortes de luz en Ceuta. Además, se sugiere que el plan de emergencias municipal contemple un protocolo específico para estos casos y se analice la posibilidad de ofrecer ayudas económicas destinadas a la instalación de sistemas eléctricos de respaldo en los hogares afectados.
