Ceuta propone redirigir los 10 millones de euros que destina a educación hacia programas socioeducativos si el Ministerio asume los gastos actuales
Madrid, 2 de julio de 2025. El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, se reunió este miércoles en Madrid con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. La reunión, realizada en seguimiento a la última Conferencia de Presidentes, permitió analizar asuntos prioritarios para la educación en Ceuta y reafirmar el compromiso del Gobierno local con esta competencia, que aunque no le corresponde directamente, considera fundamental para la cohesión social y el crecimiento económico de la ciudad.
En el encuentro, Vivas propuso a la ministra establecer un convenio en el que el Ministerio asuma los costes educativos que actualmente cubre la Ciudad —que ascienden a unos 10 millones de euros anuales—, lo cual permitiría destinar esos recursos a programas socioeducativos orientados a fomentar la igualdad de oportunidades, la inclusión y la mejora del sistema educativo.
Entre los gastos que financia la Ciudad se encuentran las ayudas al estudio y el cheque-libro, con una inversión cercana a los 4,5 millones de euros; el convenio para el refuerzo educativo, que originalmente era costeado por el Estado pero que ahora financia casi en su totalidad la administración local (alrededor de 3,5 millones de euros); y el mantenimiento del Conservatorio Oficial de Música, responsabilidad del Ministerio en otras comunidades y en Melilla.

Progresos en infraestructuras y servicios educativos
La ministra Alegría confirmó que el proyecto para el nuevo centro educativo ubicado en la parcela del Brull avanza según lo previsto. Se espera que en septiembre esté listo el proyecto actualizado, y que las obras comiencen entre enero y febrero de 2026. Vivas resaltó la importancia que tendrá este nuevo centro para la educación local, recordando que la Ciudad adquirió y cedió el terreno en 2009 para facilitar su desarrollo.
Asimismo, ambas administraciones acordaron avanzar en ámbitos clave como la Educación Especial, la Formación Profesional —que Vivas describió como una «herramienta clave» para la inserción laboral de los jóvenes ceutíes— y la consolidación del servicio de enfermería escolar. Este último, implementado con éxito a través de un plan piloto financiado por el Plan de Empleo, podría pasar a ser un servicio estable y permanente en el sistema educativo.
Fortalecimiento de la cooperación institucional
Otro compromiso alcanzado en la reunión es la invitación para que la Ciudad Autónoma de Ceuta participe en la Conferencia Sectorial de Educación. Además, se reactivará el Foro de la Educación como paso previo para la posible incorporación de Ceuta al Consejo Escolar del Estado, lo que reforzará su representación a nivel educativo nacional.
Vivas, acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, y la jefa de Gabinete, Carolina Pérez, valoró positivamente el encuentro. Destacó la comprensión y la apertura mostradas por la ministra Alegría sobre las particularidades de Ceuta y expresó su confianza en que este primer acuerdo sirva para establecer un nuevo marco de colaboración entre ambas administraciones.
Las conversaciones continuarán en las próximas semanas. Ciudad y Ministerio trabajarán en la posible revisión y ampliación del actual convenio educativo, con el fin de asegurar una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de Ceuta.