viernes, noviembre 21, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Política

UGT solicita a Ingesa mayor transparencia sobre los retrasos en incentivos para el personal sanitario

Redacción by Redacción
12/11/2025
in Política
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha cuestionado al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) para que aclare los motivos detrás del incumplimiento en la aplicación de la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 118/2023, la cual contempla incentivos para los puestos sanitarios en Ceuta y Melilla considerados de difícil cobertura.

En 2023, dicha norma establecía la obligación de conceder incentivos económicos y no económicos a los profesionales que trabajan en estas ciudades autónomas, con el fin de mejorar la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud en estas áreas geográficas singulares.

No obstante, en octubre de 2024, el Ministerio de Sanidad modificó este criterio, limitando la declaración de puestos como difíciles de cubrir únicamente a ciertos perfiles específicos, lo que redujo el número de beneficiarios de estos incentivos.

UGT apunta que, pese a dicho cambio, en noviembre de 2025 ni Ingesa ni el ministerio han avanzado en la puesta en marcha de las medidas, tanto en la entrega de compensaciones económicas como en el reconocimiento de incentivos adicionales para el personal afectado.

Esta demora ha generado inquietud en el sector sanitario, dado que las dificultades para atraer y retener personal en Ceuta y Melilla debido a sus condiciones particulares son bien conocidas, y se requieren soluciones efectivas que mejoren las condiciones laborales.

La organización sindical hace énfasis en que la administración debe explicar no solo las razones que motivaron la revisión del criterio original, sino también por qué no se han iniciado negociaciones para definir y fomentar los puestos prioritarios en el ámbito sanitario.

Además, UGT advierte que estas demoras podrían repercutir negativamente en la calidad del servicio público de salud en ambas ciudades, afectando tanto a los profesionales como a los usuarios del sistema.

Finalmente, la central ha reclamado un compromiso claro por parte de Ingesa y el Ministerio para reanudar las conversaciones y avanzar en la implementación de incentivos adecuados a las condiciones y necesidades del trabajo sanitario en Ceuta y Melilla, garantizando así una atención de calidad y continuidad.

Leer más

Previous Post

Bruselas promueve un nuevo organismo europeo para combatir la desinformación

Next Post

Consum obsequiará tartas este jueves en sus supermercados con motivo de la Navidad

Redacción

Redacción

Next Post

Consum obsequiará tartas este jueves en sus supermercados con motivo de la Navidad

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025