LaLiga rechaza categóricamente haber pactado con la AFE el aplazamiento del primer encuentro del Real Madrid, negando así lo declarado por David Aganzo.
El desencuentro sobre el calendario para la temporada 2025-26 continúa generando controversias. La resolución del Juez de Competición de mantener el partido inicial entre Real Madrid y Osasuna ha provocado discrepancias de versiones entre LaLiga y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
David Aganzo, presidente del sindicato, declaró en una entrevista a AS que existía un acuerdo con LaLiga para retrasar el debut madridista, una medida destinada a proteger la salud de los jugadores tras una pretemporada acortada por el Mundial de Clubes. No obstante, la entidad presidida por Javier Tebas ha emitido un comunicado donde desmiente enfáticamente estas afirmaciones.
“No respetaron lo acordado y no consideraron el riesgo para la salud de los futbolistas en la fecha establecida”, manifestó Aganzo.
Por su parte, LaLiga sostiene que jamás existió un compromiso formal para modificar la fecha del encuentro y difundió la transcripción de la Junta de Primera División del 22 de mayo de 2025. En este documento, según indican, se ratifica que no se contempló ningún cambio, incluso en caso de que Real Madrid o Atlético de Madrid avanzaran a la fase final del Mundial de Clubes.
El comunicado enfatiza:
“No hubo ningún pacto previo con el Director de Competiciones de LaLiga respecto a un posible aplazamiento. La posición fue clara durante la intervención del presidente Javier Tebas en dicha Junta”.
La transcripción muestra que, aunque se valoró la posibilidad de revisar la situación en una etapa posterior, no se estableció ningún compromiso definitivo. Tebas destacó que ninguna otra liga europea planeaba alterar sus calendarios y señaló que cambiar partidos cruciales como el del Real Madrid perjudicaría el desarrollo de la competición, especialmente al inicio.
Asimismo, el presidente de LaLiga subrayó que estas decisiones requieren la participación de otras entidades, como la RFEF y el sindicato:
“Incluso del Sindicato de Futbolistas, que además se comunicaron en última instancia, dándose cuenta tarde de esta situación”.
LaLiga expresa su pesar por la impresión de que es la única responsable de realizar ajustes, recordando precedentes donde se priorizaron compromisos europeos sobre la agenda nacional. Con esta nueva fricción, la relación entre LaLiga y AFE se complica justo antes del inicio de la liga.
