Londres, Ottawa, Canberra y Lisboa declararon este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina, una medida de gran simbolismo y relevancia política en el marco del conflicto en Oriente Próximo. Así, Reino Unido y Canadá se posicionan como los únicos miembros del G-7 que han tomado esta iniciativa hasta la fecha.
La declaración se realizó a apenas 48 horas del inicio de los discursos de los jefes de Estado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, evento al que este año no asistirá el presidente palestino Abu Mazen, debido a la negativa de Estados Unidos para otorgarle visa, un hecho sin precedentes en la historia de esta organización.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que esta resolución “reactiva la esperanza de alcanzar la paz y una solución basada en dos Estados”, posición compartida asimismo por sus homólogos canadiense, Mark Carney, y australiano, Anthony Albanese. Los mandatarios enfatizaron que la medida busca promover la creación de dos Estados, israelí y palestino, objetivo que se persigue desde los Acuerdos de Oslo firmados hace 32 años.
Israel expresó una fuerte crítica ante la decisión. El primer ministro Benjamin Netanyahu manifestó que “no habrá Estado palestino” y calificó el reconocimiento como un “premio al terrorismo”. Desde Tel Aviv se intentó asociar a Starmer con grupos islamistas, un argumento también insinuado por JD Vance, vicepresidente estadounidense.
Esta medida se adopta en un momento de elevada tensión: tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, que causó más de 2,800 fallecidos, y la posterior ofensiva israelí en Gaza, donde autoridades locales reportan más de 62,000 muertos. Además, el conflicto mantiene aproximadamente 48 rehenes en manos de Hamas desde hace cerca de dos años.
Con esta decisión, el número de países miembros de la ONU que reconocen a Palestina alcanza los 151, lo que representa el 77.7% del total. Francia se sumará próximamente al reconocimiento, con lo que cuatro de los cinco miembros con poder de veto en el Consejo de Seguridad lo habrán hecho. Estados Unidos permanece como el único entre los cinco que se opone, junto a Alemania, Países Bajos, Italia, Japón, los países bálticos y Nueva Zelanda.
Starmer condicionó este reconocimiento a un alto al fuego en Gaza y al inicio de negociaciones sostenibles para la paz. El anuncio fue realizado luego de la reciente visita de Donald Trump al Reino Unido, quien expresó su desacuerdo con la posición del primer ministro respecto a la cuestión palestina.