Barcelona, 2 de junio de 2025.
Un colectivo de refugiados palestinos que recientemente trabajaron en la renovación del Camp Nou ha presentado demandas contra una de las subcontratas por supuestos despidos injustificados y prácticas laborales indebidas. Según indican, enfrentaron largas jornadas, salarios inferiores a los estipulados por convenio y presiones cuando intentaban reclamar sus derechos.
Estos trabajadores, que llegaron a España gracias al respaldo de la Cruz Roja tras huir del conflicto en Palestina, detallan que fueron contratados por Opportunity of a Lifetime SL, entre varias subcontratas implicadas en la reconstrucción del estadio, cuyo proyecto está coordinado por la empresa turca Limak. En declaraciones a EL PERIÓDICO, comentan que desempeñaron labores por más de diez horas diarias, incluso hasta siete días consecutivos, sin recibir los descansos o remuneraciones legales correspondientes.
“Me solicitaban frecuentemente largas horas extras. En una ocasión salí después de las diez de la noche y al día siguiente debía presentarme otra vez a las ocho. Cuando rechacé, me indicaron que no debía regresar”, relata Manwar, uno de los implicados.
Las testimoniales obtenidas coinciden con quejas previas de noviembre de 2023, que motivaron a la Inspección de Trabajo a aplicar sanciones superiores a un millón de euros contra varias subcontratas por retrasos en el pago y falta de cotización de horas.
El despacho legal Col·lectiu Ronda, representante de estos empleados, ha presentado seis demandas por despidos no justificados, responsabilizando a las empresas Opportunity of a Lifetime SL y Rinko Instalaciones Internacionales SL. Ninguna de ellas ha acudido a las conciliaciones previas al proceso judicial.
Entre los demandantes están Marwan, Omar, Ahmed, Tariq e Ismail —nombres alterados para resguardar su identidad— quienes denuncian irregularidades salariales. En ciertos casos, las nóminas mostraban cantidades mayores que las realmente percibidas en sus cuentas bancarias.

“Mi recibo indicaba un sueldo superior a 1.000 euros, sin embargo, sólo ingresaron 680 en mi cuenta”, afirma Ahmed, quien aporta documentación como evidencia.
Asimismo, varios empleados mencionan que fueron presionados para devolver parte del pago en efectivo, bajo amenaza de perder su empleo. Aunque no ha sido posible verificar esta información de forma independiente, otras fuentes relacionadas con el sector señalan que estas prácticas son comunes.
Desde Limak, firma responsable de la coordinación del proyecto del Camp Nou, informaron que «Opportunity of a Lifetime no está contratada directamente por Limak», pero añadieron que «se exige a todas las compañías implicadas un estricto cumplimiento legal y respeto a los derechos laborales».
Los trabajadores indican que recibían instrucciones diarias de personas relacionadas con Rinko Instalaciones, empresa que ha sido fiscalizada por la Inspección de Trabajo y que no ha aclarado si mantiene algún vínculo formal con Opportunity of a Lifetime.
Mientras avanzan los procesos legales, varios afectados ya han abandonado España buscando mejores oportunidades laborales en otras naciones europeas. Otros, como Omar, experimentan secuelas físicas por el exceso de trabajo. “Desde el inicio consideré renunciar, pero necesitaba el dinero para sostener a mi familia”, expresa.
“Si hubiera sabido lo que me esperaba, no habría venido”, concluye Tariq, quien dejó Cisjordania con la esperanza de encontrar una nueva oportunidad en Europa y afirma que halló explotación laboral.