jueves, noviembre 20, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Sociedad

Precauciones en el jardín: qué evitar para prevenir la presencia de la avispa asiática, según especialistas

Redacción by Redacción
19/11/2025
in Sociedad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La avispa asiática (Vespa velutina) supone un riesgo importante en jardines y zonas rurales de España. Los expertos en apicultura y control de plagas advierten sobre un error frecuente que hace que tu jardín se convierta en un atractivo para esta especie invasora.

Si cuentas con árboles frutales o sueles hacer comidas al aire libre en tu terraza, es fundamental evitar una práctica habitual para impedir la proliferación de la avispa asiática.

Una de las principales equivocaciones detectadas por los especialistas es dejar fruta madura o en estado de descomposición sobre el suelo.

La Vespa velutina se siente muy atraída por los azúcares y líquidos dulces, sobre todo durante el final del verano y en otoño, etapas en las que acumula reservas para la hibernación y para alimentar a las futuras reinas. Frutas como peras, manzanas, uvas o higos que caen y comienzan a fermentar liberan azúcar y alcohol, sustancias que actúan como un potente señuelo para estas avispas, anulando así otras medidas preventivas.

Por ello, se recomienda retirar inmediatamente cualquier fruta caída y almacenarla en recipientes cerrados para evitar que este insecto se instale en la zona.

Un riesgo creciente: razones por las que la avispa asiática visita tu jardín

La alerta causada por la presencia de la avispa asiática radica en su impacto sobre la apicultura, ya que se alimenta vorazmente de abejas melíferas, y también por la posibilidad de que construya grandes nidos agresivos cercanos a viviendas.

Vespa velutina consume néctar y jugos azucarados, pero utiliza proteínas (provenientes de insectos y abejas) para alimentar a sus larvas. El jardín es atractivo por dos motivos principales:

  1. Fuente de energía accesible: La fruta madura proporciona carbohidratos de manera sencilla.
  2. Posible lugar para nidificación: Las avispas reinas, atraídas por el alimento, pueden decidir establecer sus nidos en estructuras próximas o árboles cercanos.

La situación se vuelve más peligrosa cuando los nidos, ya sean primarios (usualmente pequeños y en las copas de los árboles) o secundarios (más grandes y poblados), están cerca de áreas de paso. En estos casos, la Vespa velutina puede mostrar comportamientos defensivos si se siente amenazada.

Recomendaciones de especialistas para evitar su presencia y usar trampas caseras

Para reducir la incidencia de la avispa asiática en jardines y campos, los expertos en control de plagas y apicultura sugieren:

  • Eliminar fuentes de azúcar: Fundamental retirar inmediatamente toda la fruta madura o en descomposición del suelo.
  • Evitar bebidas expuestas: No dejar refrescos, zumos o alimentos dulces al aire libre, especialmente en temporadas cálidas; se recomienda utilizar vasos con tapa o pajita.
  • Inspección temprana: En primavera (de marzo a mayo) revisar aleros, porches y setos para detectar nidos primarios pequeños, que suelen tener el tamaño de una pelota de golf y pueden eliminarse con rapidez si se actúa a tiempo.

Para un control activo, se aconseja emplear trampas caseras específicas, en especial al inicio del año, para capturar a las reinas antes de que formen grandes nidos:

> Receta eficaz para trampa: Preparar una mezcla con cerveza negra y un poco de vino blanco (lo que disminuye la captura de abejas melíferas) o alternativamente un litro de agua con 300 gramos de azúcar. La mezcla se coloca en una botella de plástico que debe contar con una abertura pequeña. Se deben situar estas trampas lejos de las viviendas y cerca de frutales.

En caso de encontrar un nido grande (nido secundario con forma esférica u ovalada), no se debe manipular y es necesario contactar inmediatamente con emergencias o autoridades especializadas en control de plagas para que el retiro sea realizado por profesionales.

Leer más

Previous Post

La esposa de Santos Cerdán percibió 9.500€ de la trama Koldo pese a declarar sólo una pensión por invalidez

Next Post

Récord en subasta: el retrato de Gustav Klimt ‘Dama con abanico’ alcanza los $236 millones, la obra más cara del arte moderno

Redacción

Redacción

Next Post

Récord en subasta: el retrato de Gustav Klimt 'Dama con abanico' alcanza los $236 millones, la obra más cara del arte moderno

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025