Los GEAS recuperan un cuerpo en la almadrabeta tras una noche con más de 150 intentos de entrada desde Marruecos
El Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ha recuperado este miércoles en la almadrabeta de Ceuta el cadáver de un joven que se presume menor de edad. El cuerpo, que vestía solo un bañador y no llevaba aletas, fue encontrado atrapado en las redes.
Aunque la autopsia aún no ha confirmado oficialmente la causa, las primeras hipótesis indican que la muerte habría ocurrido pocas horas antes del hallazgo. En la operación colaboraron socorristas de Marsave y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que transportó el cuerpo a su base en el puerto pesquero. Desde ahí se notificó a la Policía Judicial, al equipo forense y a la funeraria Al Qadr.
Con esta muerte, ascienden a 23 las personas que han perdido la vida en el mar frente a Ceuta en lo que va de año, principalmente en el contexto de intentos de entrada migratoria.
Una noche con numerosos intentos de cruce
Este hecho ocurre tras una noche en la que se registraron más de 150 intentos de acceder a Ceuta desde Marruecos. La Marina Real marroquí interceptó a la mayoría de los nadadores, con apoyo de la Guardia Civil para su localización. Solo una media docena logró entrar a la ciudad, siendo devueltos rápidamente.
Los cruces marítimos son diarios y se dan en condiciones extremas de frío y agotamiento, con participantes que incluyen adultos, menores, mujeres y personas con discapacidad.
Una crisis migratoria persistente
Ceuta continúa enfrentando una fuerte presión migratoria. Actualmente alberga a 520 menores y más de 900 adultos en recursos gestionados por la Ciudad y el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). A las muertes confirmadas se suman numerosas desapariciones, cuyos familiares buscan información tras saber que iniciaron el recorrido hacia la ciudad.
Además, frecuentes desembarcos de pateras marroquíes de pesca dejan a inmigrantes cerca de la costa, muchos de los cuales no saben nadar, aumentando el riesgo de accidentes.
La Guardia Civil mantiene un dispositivo permanente de rescate y salvamento que, según fuentes oficiales, es fundamental para evitar una tragedia de mayor magnitud.