El Elíseo ha anunciado el segundo Gobierno encabezado por el primer ministro francés, Sébastien Lecornu. Esta nueva formación está compuesta mayoritariamente por profesionales con experiencia técnica y cuenta con varios ministros que repiten del gabinete anterior, que fue presentado solo una semana antes y tuvo una duración muy corta de 14 horas por diferencias internas.
Entre los nombramientos más relevantes, Laurent Núñez, que ejercía como prefecto de Policía de París, ha sido elegido ministro del Interior. Catherine Vautrin, quien anteriormente dirigía el Ministerio de Trabajo, ahora se hace cargo de la Defensa, poniendo en valor su trayectoria profesional para dicho cargo.
Asimismo, algunos ministros importantes continúan en sus puestos, como Roland Lescure, integrante del movimiento macronista, responsable del Ministerio de Economía y encargado de la gestión del presupuesto para 2026. Igualmente, el centrista Jean-Noël Barrot mantiene la cartera de Exteriores, garantizando la continuidad en la política internacional francesa.
En sus intervenciones, Lecornu ha agradecido a los integrantes del gabinete por aceptar sus responsabilidades sin motivos personales ni partidistas. En un mensaje compartido en la red social X, expresó que el objetivo principal de este Gobierno es lograr la aprobación del presupuesto antes de finalizar el año.
El Elíseo ha indicado que el nuevo equipo está conformado por 34 ministros y secretarios de Estado, es decir, dos menos que el gobierno anterior presidido por François Bayrou, que estuvo activo desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025. Aunque algunos miembros pueden ser menos conocidos públicamente, todos cuentan con una carrera profesional sólida que respalda su designación.
Un nombramiento destacado es el de Jean-Pierre Farandou, presidente del grupo ferroviario estatal SNCF, quien será el ministro de Trabajo. Farandou enfrentará un desafío importante, ya que podría tener que gestionar la posible suspensión de la reforma de pensiones de 2023, tema crucial que los socialistas han planteado a cambio de no derribar al Gobierno mediante una moción en la Asamblea Nacional.
En cuanto a Educación, el ministerio con mayor presupuesto, fue nombrado el alto funcionario Édouard Geffray, mientras que Monique Barbut, ex presidenta de la ONG WWF-Francia, asumirá la cartera de Transición Ecológica. Estas designaciones reflejan un enfoque pragmático en la administración ministerial.
También permanecen en sus cargos figuras relevantes del macronismo, como el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, y la reconocida Rachida Dati, quien dirigirá el Ministerio de Cultura. Sin embargo, el ex primer ministro socialista Manuel Valls, que durante el último año fue ministro de Ultramar, ha sido reemplazado por la centrista Naïma Moutchou, encargada de continuar el proceso de paz iniciado en Nueva Caledonia.