En una reciente reunión, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sostuvo un encuentro con diversas asociaciones que representan a las víctimas de pederastia dentro de la Iglesia católica. En dicha sesión, presentó una propuesta para la creación de un organismo específico encargado de atender y reparar a quienes han sufrido estos abusos.
El ministro resaltó el firme compromiso del Ejecutivo con las víctimas y la necesidad de mantener un diálogo constante con la Iglesia católica. Este intercambio busca alcanzar acuerdos que respondan a las reclamaciones históricas de las víctimas, así como mantenerlas informadas sobre cualquier avance relacionado con sus demandas. Fuentes del Ministerio de la Presidencia señalaron que la reunión transcurrió en un clima de confianza y entendimiento mutuo.
El Gobierno ha asumido el compromiso de llevar a cabo medidas concretas a través de un plan de acción que asegure el reconocimiento y la reparación posterior por parte de la Iglesia, especialmente para quienes ya no tienen acceso a vías judiciales. Según Bolaños, el objetivo es conformar un sistema mixto que involucre tanto a la Iglesia como al Estado, con la participación activa de las víctimas y con reparaciones financiadas por la propia institución religiosa.
Este esfuerzo se realiza en respuesta a las críticas de varias asociaciones que describen como «inoperante» el plan presentado anteriormente por la Iglesia para abordar estos casos. La creación urgente de una comisión mixta que incluya la voz de las víctimas es una demanda clara ante la presión constante de los colectivos que defienden los derechos de los afectados.
Entre las entidades participantes destacan la Asociación Nacional de Infancia Robada (ANIR) y Justice Initiative España. Los representantes de estas organizaciones fueron invitados para conocer directamente los detalles del proyecto gubernamental. Ambas asociaciones valoraron positivamente la iniciativa y manifestaron su satisfacción por el interés mostrado en atender las necesidades de las víctimas y reparar el daño sufrido por menores víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica.
Por otra parte, el ministro Bolaños realizó una visita reciente al Vaticano, donde se reunió con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede. En dicho encuentro, se abordó el plan para establecer un organismo dedicado a la reparación de víctimas de abusos cometidos por miembros de la Iglesia. Esta colaboración institucional representa un avance importante hacia la transparencia y la justicia para las víctimas.
El contexto de estas acciones no es ajeno, ya que coinciden con la investigación del «caso Zornoza» por parte del Vaticano. Este caso involucra al obispo español Rafael Zornoza, acusado de abusos sexuales reiterados a un menor. La investigación, que ha sido recientemente difundida, ha generado un debate amplio sobre la responsabilidad de la Iglesia, sobre todo teniendo en cuenta que el caso ha prescrito para la justicia ordinaria, quedando abierta únicamente la vía de un juicio canónico.
El Obispado de Cádiz y Ceuta comunicó la suspensión temporal de la agenda del obispo Zornoza mientras continúan las investigaciones correspondientes. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, reconoció la gravedad del asunto y mencionó que la apertura de una investigación por parte del Vaticano otorga «verosimilitud» a las acusaciones, aunque destacó la importancia de respetar la presunción de inocencia.
