domingo, octubre 19, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

#NosotrasSíContamos: Visibilizando las secuelas psicológicas de la violencia laboral contra las mujeres

Redacción by Redacción
22/11/2024
in Actualidad
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza la campaña #NosotrasSíContamos. La iniciativa, realizada con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, pone el foco en las violencias machistas en el entorno laboral y sus graves consecuencias para la salud mental de las mujeres.

El acoso sexual, la brecha salarial, la precarización de trabajos feminizados y la discriminación por ejercer derechos laborales son algunas de las agresiones más comunes en este ámbito. Según la Macroencuesta de Violencia Contra la Mujer 2019, el 40,4% de las mujeres en España ha sufrido acoso sexual, el 17,3% en el entorno laboral. Estas situaciones, advierte la Confederación, pueden derivar en trastornos como ansiedad, depresión, estrés o aislamiento social.

La campaña también denuncia la triple discriminación que enfrentan las mujeres con problemas de salud mental, quienes sufren por su género, su discapacidad y el estigma asociado. Según María Isabel García Peña, de Salud Mental Euskadi, el desempleo en este colectivo limita su autonomía y puede agravar su salud.

SALUD MENTAL ESPAÑA destaca la necesidad de un entorno laboral inclusivo y seguro para las mujeres, con medidas efectivas que aborden estas violencias y minimicen sus secuelas. Para más información, la organización ofrece asesoramiento gratuito a través de sus canales de contacto en www.consaludmental.org y los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

Previous Post

Diálogo Estratégico: Vivas y Sánchez en Reunión Clave

Next Post

Comienzan las obras en el campo federativo ‘José Benoliel’

Redacción

Redacción

Next Post

Comienzan las obras en el campo federativo ‘José Benoliel’

Please login to join discussion

Últimas noticias

El Foodtruck Festival triunfa en Ceuta y se establece como un evento consolidado

18/10/2025

Horarios de los Ferrys entre Ceuta y Algeciras actualizados

17/10/2025

Pronóstico del tiempo en Ceuta para hoy, viernes 17 de octubre de 2025

17/10/2025

Farmacias de Guardia en Ceuta para el Viernes 17 de octubre de 2025

17/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025