Podemos ha cuestionado nuevamente la táctica política del presidente Pedro Sánchez. La eurodiputada Irene Montero afirmó este jueves que la insistencia del Ejecutivo por presentar los presupuestos de 2026 es una estrategia electoral anticipada dirigida a justificar una posible convocatoria anticipada de elecciones.
Durante una entrevista en Catalunya Ràdio, Montero comparó la situación actual con la de 2018, cuando, según ella, el Gobierno socialista presentó unos presupuestos destinados a ser rechazados para culpar a ERC. “Las estrategias erróneas se repiten”, indicó, y señaló que la intención ahora es atribuir la responsabilidad del bloqueo parlamentario a otros partidos.
La exministra recordó que Sánchez afirmó hace un año que era posible gobernar sin presupuestos, por lo que considera poco probable que intente convencer de lo contrario. Asimismo, reiteró las condiciones irrenunciables de Podemos para cualquier negociación: la ruptura de relaciones comerciales con Israel y la adopción de medidas contundentes en materia de vivienda, como prohibir la compra a no residentes y establecer una reducción legal del 40% en los alquileres.
Críticas a la política exterior y migratoria
Montero acusó al Gobierno de simular una postura crítica hacia Benjamín Netanyahu mientras incrementa la compra de armamento a Israel. A su juicio, España está en una situación de complicidad con actos que calificó de genocidio y debería sumarse a un embargo total de armas.
En cuanto a la política interna, criticó a las comunidades gobernadas por el PP que se oponen a la distribución de aproximadamente 3.000 menores migrantes en Canarias, Ceuta y Melilla. Acusó a los populares de competir en actitudes racistas con Vox y resaltó que el Estado acogió a 30.000 menores ucranianos sin generar controversia: “Si no fueran negros, no existiría este debate”.
Asimismo, extendió sus críticas a Junts, al que acusó de establecer un marco racista en el acuerdo sobre competencias migratorias en Cataluña, pactado con el PSOE. “No apoyaremos políticas basadas en el racismo”, concluyó.
Alianzas y diferencias dentro de la izquierda
Respecto a la idea de una alianza plurinacional propuesta por Gabriel Rufián, Montero aclaró que ERC ha dejado claro que no la asume como propia. No obstante, defendió la colaboración con republicanos y Bildu, que posibilitó la aprobación de leyes como la de identidad de género y la de consentimiento en las relaciones sexuales.
Por otro lado, calificó de “muy difícil” un acercamiento con Sumar, a quienes criticó por legitimar la política de rearme del Gobierno y minimizar la gravedad de la corrupción en el PSOE: “La política no debe orientarse hacia eso”.