lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Marruecos acecha el Peñón de Vélez de la Gomera, custodiado por la unidad más condecorada del Ejército español

Redacción by Redacción
22/12/2024
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

(Reportaje publicado por El Debate)

El Peñón de Vélez de la Gomera, uno de los enclaves más peculiares de soberanía española, se alza como un estratégico bastión en el Mediterráneo. Situado a apenas unos metros de la costa marroquí y unido a tierra firme por un estrecho istmo arenoso, este territorio cuenta con la frontera más pequeña del mundo. A lo largo de las décadas, ha sido objeto de las persistentes reclamaciones de Marruecos, que lo considera parte integrante de su territorio nacional y un vestigio del colonialismo.

Desde su independencia en 1956, Marruecos ha mantenido presión sobre este enclave y otros territorios españoles en el norte de África, como Ceuta, Melilla y los peñones de soberanía. Argumenta razones de soberanía histórica y geográfica, mientras España defiende su control sobre estos territorios basándose en argumentos legales e históricos. El Peñón de Vélez de la Gomera ha permanecido bajo soberanía española de manera ininterrumpida desde el siglo XVI, protegido por tratados internacionales y administrado directamente por el gobierno español.

La defensa española del Peñón

El Peñón está custodiado por el Grupo de “Regulares de Melilla” nº 52 (GREG 52), una de las unidades más condecoradas del Ejército de Tierra español. Con una destacada trayectoria en misiones internacionales como Bosnia, Kosovo, Afganistán, Irak y Líbano, los Regulares están entrenados para operar en todo tipo de escenarios, defendiendo no solo Melilla y su entorno, sino también los territorios de soberanía española.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el destacamento el pasado mes de agosto para agradecer al personal su compromiso. Durante su intervención, Robles destacó que el Peñón de Vélez representa “una presencia muy adelantada de España” y puso en valor la preparación, disciplina y esfuerzo de los militares destinados en este lugar estratégico.

Peñon de Vélez de La Gomera

La logística y el mantenimiento del Peñón dependen de la Comandancia General de Melilla y del Mando de Canarias. Para garantizar el suministro de agua, combustible y otros recursos, se cuenta con el apoyo del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV y de buques de la Armada, como el auxiliar Mar Caribe, encargado de abastecer al destacamento militar.

Historia de los Regulares y tensiones con Marruecos

El Grupo de Regulares de Melilla tiene sus raíces en la creación de las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla en 1911. Desde sus primeros pasos, estas tropas ganaron fama por su valentía y su participación en operaciones de alto riesgo. Hoy, los Regulares nº 52 son un pilar fundamental de la defensa inmediata de Melilla y los territorios circundantes.

Aunque el conflicto por la soberanía del Peñón no ha escalado a nivel diplomático, las tensiones entre España y Marruecos resurgen periódicamente, especialmente en un contexto en el que Rabat impulsa su estrategia territorial. Sin embargo, ambas naciones mantienen una relación bilateral estable y de cooperación.

El Peñón de Vélez de la Gomera sigue siendo un símbolo de la firmeza española en la defensa de su soberanía, mientras Marruecos observa con interés, en el marco de su estrategia para recuperar territorios que considera propios. Este enclave, cargado de historia y con un importante papel estratégico, sigue siendo una pieza clave en el complejo tablero geopolítico del Mediterráneo.

Tags: marruecosmelillapeñonVélez de la gomera
Previous Post

Éxito solidario en el segundo torneo de fútbol 7 organizado por Jóvenes Ya!

Next Post

p

Redacción

Redacción

Next Post

p

Please login to join discussion

Últimas noticias

Israel y Hamas avanzan en negociaciones decisivas en medio de la tensión en Gaza

06/10/2025

Zelensky advierte sobre la presencia de tecnología extranjera en misiles y drones rusos

06/10/2025

Ceuta afronta el lunes 6 de octubre con cielos cubiertos y riesgo de lluvias

06/10/2025

Dimite el primer ministro francés tras controversia por la coalición de centro-derecha

06/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025