Onda Cero entrevistó al presidente del club ceutí, quien expuso las claves económicas, humanas y organizativas que han permitido al equipo ascender a Segunda División tras 45 años.
Durante la madrugada del domingo 3 de agosto, a las 00:30 horas, Luhay Hamido, presidente de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club, participó en el programa Radio Estadio Noche de Onda Cero, en una edición especial dedicada a los clubes que lograron ascender esta temporada. Gonzalo Palafox condujo la entrevista, que ofreció un análisis detallado del histórico ascenso del club ceutí.
En la charla, Hamido expresó no solo la satisfacción por el logro, sino también explicó elementos clave del modelo de gestión que ha impulsado al Ceuta a competir en la próxima temporada de LALIGA HYPERMOTION. Este modelo fue denominado por él mismo como “el método de la caja”.
Un ascenso que une a toda la comunidad
Al cuestionarlo sobre sus sensaciones tras alcanzar la Segunda División, el presidente manifestó su emoción:
«Es una gran alegría. Este éxito es un sueño alcanzado tanto para el club como para la ciudad. Ceuta, con solo 18,5 km², alberga cuatro culturas diferentes. Pese a ser poco conocida, LALIGA nos brindará la oportunidad de presentarla internacionalmente. En el Murube, no importa la raza, religión o condición social: todos estamos unidos. Ese valor debe preservarse».
Además, Hamido felicitó al Real Oviedo por su retorno a Primera División tras 25 años y resaltó el gesto de su presidente, Martín Peláez, quien obsequió camisetas personalizadas a los clubes ascendidos: «Fue un detalle importante. Lo mínimo era lucirla con humildad», recordó Hamido, al mostrar la camiseta del equipo asturiano.
Profesionalización y solidez financiera, pilares del proyecto
Pasar a una categoría profesional implicó un esfuerzo significativo durante el verano:
«Ha sido un verano intenso. Hemos tenido que establecer una estructura profesional desde cero. Venimos de Primera RFEF y las exigencias de LALIGA son muy elevadas, pero afrontamos el reto con entusiasmo», afirmó.
Esta etapa introdujo el denominado “método de la caja”, que sintetiza su enfoque económico:
«No existen fórmulas mágicas, pero sí un método claro. Planificamos el presupuesto anual —por ejemplo, 12 millones para 12 meses—, lo que implica controlar detalladamente los gastos mensuales. Se trata de administrar la caja con cuidado», explicó.
Hamido detalló la distribución de recursos:
«Si asignamos un 40 % a estructuras, el resto, un 60 %, se destina a plantilla y cuerpo técnico. Es esencial evitar deudas, cumplir con los pagos puntualmente y mantener motivado al personal. Reducir el gasto mensual en 100.000 euros representa un millón adicional como margen salarial para el año próximo».
El presidente descartó cualquier ostentación:
«No hay jets privados ni gastos extraordinarios. Este método sostiene una estructura profesional y, al mismo tiempo, permite formar una plantilla competitiva. Después está el fútbol, pero la base debe ser firme».
De Tercera a Segunda: cinco años de dedicación
Desde que Hamido tomó la presidencia, el Ceuta ha protagonizado una evolución notable con tres ascensos en cinco años. «No ha sido sencillo. Partimos de Tercera División. Ha sido un camino largo y complicado, pero la ilusión ha regresado», indicó.
Evocando momentos difíciles, como la temporada 2020/2021 y desafíos iniciales del último curso, comentó:
«El 21 de enero contábamos con solo siete puntos. Terminamos con 47, liderando la segunda vuelta. Nos reforzamos bien en diciembre, pero también mantuvimos la confianza, cumplimos con los pagos y apoyamos a los jugadores. Eso constituyó la base para el ascenso».
Un club profesional con espíritu cercano
Hamido destacó que la organización del club es “piramidal, multidireccional y con esencia familiar”:
«Aunque somos un club modesto, mantenemos un vínculo cercano con la afición. Gestiono un presupuesto de 12 millones con 14 departamentos y, al mismo tiempo, respondo a las dudas de socios a altas horas».
Con esta entrevista, Luhay Hamido celebró un éxito deportivo y destacó que el ascenso del AD Ceuta FC responde también a una gestión estratégica, profesional y vinculada a la ciudad. Su modelo, alejado de recetas mágicas, apuesta por el esfuerzo continuo, la sostenibilidad y el compromiso con el fútbol.
