La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha aportado nueva información sobre la llamada trama del 2%, la cual habría extendido sus operaciones fuera de España para gestionar adjudicaciones en Marruecos. Según la investigación, esta red, relacionada con proyectos de Acciona y la constructora Servinabar, contaba con acceso directo a ministros marroquíes considerados como “de confianza”.
Un aspecto destacable del informe es la inclusión de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, durante un viaje oficial a Rabat en enero de 2019. Aunque no formaba parte del Gobierno en ese momento, se unió a la delegación encabezada por el entonces ministro José Luis Ábalos. La UCO señala que el propósito del desplazamiento fue obtener respaldo para un importante proyecto portuario que Acciona aspiraba adjudicarse en Kenitra, Marruecos, con la participación de Servinabar, empresa en la que Cerdán detenta el 45%.
El documento aporta asimismo una fotografía inédita del viaje, en la que aparecen Ábalos, Cerdán y su exasesor Koldo García. Según los agentes, Koldo envió la imagen a una traductora con la indicación “Para uso particular, no publicar”. Este fue el primer posado conjunto de las tres personas centrales de la trama, quienes ya habían coincidido anteriormente en actos internos del PSOE, al que la Guardia Civil designa como el clan del Peugeot.
Relaciones con ministros marroquíes
La pesquisa indica que el 28 de diciembre de 2018 Cerdán informó a Koldo García sobre dos ministros marroquíes claves: Abdelkader Amara, responsable de Equipamiento, Transportes y Agua; y Aziz Rebbah, ministro de Energía considerado “de plena confianza”. La UCO interpreta este intercambio como una evidencia de la importancia que la red atribuyó a estos contactos para favorecer la adjudicación.
En aquel periodo, Ábalos comunicó a su asesor la necesidad de desplazarse a Kenitra “a petición de la embajada de Marruecos” para conocer el proyecto de un puerto industrial. Al preguntarle si era una iniciativa de Acciona, recibió respuesta afirmativa. A partir de ese momento, los investigadores señalan que Cerdán comenzó a remitir documentación sobre el proyecto y solicitó participar en el viaje oficial, coordinándose directamente con la secretaría del ministro.
Documentos internos y planificación empresarial
El informe también revela que el 21 de enero de 2019, Antxón Alonso —socio de Cerdán en Servinabar— se envió a sí mismo varios documentos vinculados al puerto de Kenitra, incluyendo detalles de la agenda de la visita ministerial. Uno de estos documentos expresaba la intención de Acciona de aprovechar la presencia de Ábalos en Marruecos para desbloquear un “protocolo de negociación directa” con las autoridades marroquíes, presentado meses antes sin obtener respuesta.
Desde abril de 2018, la empresa había registrado una oferta para el diseño, financiación, construcción y explotación del puerto, valorada en cerca de 5.000 millones de dirhams (aproximadamente 60 millones de euros).
El mismo día 21 de enero, Cerdán almacenó en su correo del PSOE una copia del memorándum que Alonso mantenía en su teléfono móvil, hecho que la UCO interpreta como una coordinación paralela a los canales oficiales.
Confirmación del viaje oficial
El 24 de enero de 2019 se anunció de forma oficial la visita de Ábalos a Marruecos, con el objetivo público de “favorecer la participación de empresas españolas” en proyectos marroquíes. La agenda incluía encuentros con el jefe de Gobierno marroquí, Saad-Eddine El Othmani, y con los ministros mencionados por Cerdán.
Los investigadores sostienen que esta visita supuso un hito en la expansión internacional de la red, cuyo vínculo entre Acciona y Servinabar habría intentado replicar en Marruecos las operaciones ya indagadas en España.
