miércoles, octubre 15, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Deportes

La gestión económica de la AD Ceuta: un club de fútbol con características singulares

Redacción by Redacción
15/10/2025
in Deportes
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una entrevista exclusiva con Diario As, Luhay Hamido, presidente de la AD Ceuta, detalló el manejo financiero del club y las estrategias que emplean para mantener su estabilidad económica.

Hamido subrayó que una de sus prioridades es garantizar que todos los empleados reciban su pago puntualmente, incluso si eso implica adoptar un estilo de vida más austero personalmente. «Es preferible que uno viva con menos comodidades a que el equipo se retrase en sus obligaciones», afirmó.

Un modelo diferente a una empresa convencional

El presidente explicó que la administración de un club de fútbol no puede equipararse a la de una empresa habitual debido al factor emocional que envuelve al deporte. “El fútbol está cargado de emociones intensas, esa es la incógnita que necesitamos resolver. Aunque haya aspectos constantes y variables, la emoción es el factor determinante sobre el que trabajamos”, describió.

Para Hamido, la principal finalidad del club es «generar ilusión y fomentarla en los aficionados», un valor intangible que distingue a un equipo deportivo de otras organizaciones.

Organización financiera y ahorro

Detalló que la AD Ceuta opera con un presupuesto estimado en diez millones de euros para un periodo de diez meses. La meta consiste en gastar menos de lo proyectado para destinar el excedente a reforzar el equipo en la temporada siguiente. “Si consigues reducir un millón de euros mensuales a 900.000, al final del ciclo tendrás un millón ahorrado”, indicó, resaltando la relevancia de un buen sistema de captación de jugadores, prudencia en contrataciones y la obtención de patrocinios.

Estrategias que generan valor

El dirigente recordó que algunos fichajes económicos han supuesto beneficios para el club, mencionando a Christantus Uche y Efe Aghama, cuyos traspasos representaron ingresos. Asimismo, destacó la colaboración con el Moralo CP, con quienes mantienen un intercambio frecuente de jugadores.

“Si detectan algún jugador interesante, nos lo sugieren; y si necesitamos que un futbolista se desarrolle allí, se lo enviamos”, ejemplificó, demostrando cómo esta alianza contribuye al desarrollo de talento y a la generación de recursos.

Gracias a este modelo financiero basado en la prudencia y la proyección a largo plazo, la AD Ceuta sigue consolidándose como un club que combina pasión, ilusión y una gestión responsable, apuntando siempre a equilibrar aspectos emocionales y económicos.

Leer más

Previous Post

Marruecos y España aumentan la vigilancia en la frontera de Ceuta por posible movilización masiva de migrantes

Redacción

Redacción

Please login to join discussion

Últimas noticias

La gestión económica de la AD Ceuta: un club de fútbol con características singulares

15/10/2025

Ceuta y Mirandés se enfrentan por primera vez en el Murube: un partido histórico

15/10/2025

Marruecos y España aumentan la vigilancia en la frontera de Ceuta por posible movilización masiva de migrantes

15/10/2025

Detenido en La Línea un hombre por posesión de pornografía infantil y corrupción de menores

15/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025