Este miércoles, Juanfran Pérez Llorca ha formalizado su candidatura para presidir la Generalitat Valenciana por el Partido Popular, tras la dimisión de Carlos Mazón, cuya gestión polémica de la DANA el 29 de octubre de 2024 causó 229 víctimas mortales en la provincia de València.
“La dirección nacional del PP me ha encomendado esta responsabilidad y considero que estoy preparado para afrontarla”, declaró Pérez Llorca, quien actualmente cuenta con el respaldo de los 40 diputados populares en la Comunidad Valenciana. Añadió que “la sociedad expresó su deseo de cambio en 2023; era necesario presentar a un candidato y confiamos en poder liderar esta etapa”.
En cuanto a la necesidad de obtener el apoyo de Vox para la investidura, Pérez Llorca indicó que, aunque no existe un acuerdo definitivo, es natural intentar alcanzar consensos, como ha sucedido para la aprobación de presupuestos y otras leyes previas. Aseguró que “más allá de las diferencias, prevalece el sentido de responsabilidad y creo que se podrán llegar a pactos”.
El calendario para la sesión de investidura no está fijado aún. La Mesa de las Corts decidirá este jueves la fecha del pleno, que podría celebrarse la semana próxima, después de que Pérez Llorca declare como testigo ante la jueza encargada del caso DANA, previsto para el viernes 21 de noviembre.
A pesar de las recientes conversaciones entre el PP y Vox, la formación de extrema derecha ha dejado claro que la presentación de un candidato no supone un acuerdo previo, manteniendo la incertidumbre acerca de los apoyos requeridos para la investidura.
