José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, alerta sobre un impacto significativo para la economía local, española y europea tras la exclusión del puerto por parte de EEUU
José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, expresó su preocupación por el considerable impacto negativo que generará la decisión de Estados Unidos de excluir al puerto de Algeciras de una ruta marítima clave, redirigiendo el tráfico hacia el puerto marroquí de Tánger Med. En una entrevista con esRadio, el alcalde indicó que esta medida tendrá repercusiones que afectarán tanto al Campo de Gibraltar, como a Andalucía, España y la Unión Europea en su conjunto.
De acuerdo con la información divulgada esta semana, el tráfico marítimo que proviene de la costa este de Estados Unidos con destino a Oriente Próximo, Asia y el subcontinente indio será desviado al puerto de Tánger Med, ubicado a pocos kilómetros al otro lado del Estrecho de Gibraltar. Además, para 2027 se espera la puesta en marcha del puerto de Nador West Med, situado a unos 50 kilómetros de Melilla, cuyo proyecto cuenta con una inversión de 730 millones de euros, parte de la cual es aportada por la Unión Europea.
Landaluce destacó que, aunque no se ha recibido una notificación formal, todos los indicios sugieren que esta decisión está relacionada con el incidente ocurrido en noviembre pasado, cuando España impidió el acceso a dos buques estadounidenses con destino a Israel. Ambos barcos terminaron atracando en Tánger Med.
“Se trata de una pérdida de competitividad en el tercer punto marítimo más relevante a nivel mundial, tras el estrecho de Malaca y el Canal de Panamá”, señaló el alcalde. Añadió que una disminución en la actividad portuaria conlleva menos empleos y una reducción económica para la zona y Europa.
El regidor recordó que el Puerto de Algeciras es reconocido por el Banco Mundial como el más eficiente de Europa y el décimo a nivel mundial, lamentando que estas decisiones comienzan a mermar su capacidad operativa.
Críticas al Gobierno y al acuerdo sobre Gibraltar
Landaluce aprovechó para señalar el incumplimiento del denominado Plan Campo de Gibraltar, que fue aprobado hace siete años con una inversión prometida de 1.000 millones de euros para contrarrestar los efectos del Brexit. «Aún seguimos a la espera de estos fondos», declaró.
En relación con el reciente acuerdo entre la Unión Europea, Reino Unido y España sobre Gibraltar, afirmó que el Campo de Gibraltar no ha beneficiado de dicho pacto, mientras que el Peñón ha consolidado su presente y futuro. También criticó la falta de transparencia en las negociaciones y advirtió que la eliminación de la verja podría facilitar que Gibraltar incremente su influencia en la zona, en lugar de fomentar una prosperidad compartida.
Lucha contra el narcotráfico
En el ámbito de la seguridad, el alcalde demandó más recursos humanos y materiales para enfrentar el narcotráfico, considerado una de las principales problemáticas de la comarca. Criticó la escasez de personal en la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, así como la paralización del OCON Sur, unidad dedicada a la inteligencia contra el crimen organizado que fue disuelta por Interior.
“El combate contra el narcotráfico requiere inteligencia e investigación preventiva, para lo cual se necesitan más recursos y compromisos efectivos”, reiteró.
Landaluce finalizó solicitando una respuesta firme de las autoridades ante la pérdida de tráficos estratégicos y la creciente competencia portuaria de Marruecos.