24 de junio de 2025
Después de varios días de tensión y enfrentamientos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó esta madrugada un alto el fuego total entre Israel e Irán, información que fue ratificada por la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. No obstante, la puesta en marcha de la tregua se vio afectada por un reciente lanzamiento de misiles por parte de Irán, que ocasionó la muerte de cuatro personas en suelo israelí, según reportes oficiales.
El anuncio de Trump, efectuado en su red social Truth Social poco antes de las 6:00 horas, indicaba que “la tregua ya está activa. No debe ser violada”, marcando de este modo el comienzo formal del cese de hostilidades entre las dos naciones. Poco después, el Gobierno israelí emitió un comunicado oficial confirmando la aprobación del acuerdo y agradeciendo a Estados Unidos “su respaldo en materia de defensa y su participación en la eliminación de la amenaza nuclear iraní”.
Un ataque previo dificulta el inicio del alto el fuego
A pesar del anuncio por parte del mandatario estadounidense, Irán efectuó un último lanzamiento masivo de misiles minutos antes de que la tregua entrara en vigor. Según el Ministerio de Defensa israelí, dicho ataque causó al menos cuatro fallecimientos, generando incertidumbre y tensión en las primeras horas del cese de hostilidades.
Este incidente se suma a un ataque previo de Irán contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, como represalia por los bombardeos realizados por EE.UU. el pasado domingo contra instalaciones nucleares iraníes. Las autoridades de Catar reportaron que su sistema de defensa aérea logró interceptar todos los misiles excepto uno, que impactó en la base sin ocasionar víctimas ni daños materiales.
Trump atribuye el acuerdo al reciente bombardeo
El presidente Trump señaló que la ofensiva estadounidense contra tres objetivos clave del programa nuclear iraní fue fundamental para lograr el alto el fuego. “Ese golpe preciso, realizado a última hora de la noche, unió a todas las partes. ¡Y se concretó el acuerdo!”, publicó en su red social, resaltando el papel de los pilotos de los bombarderos B-2 en la operación.
En otro mensaje, Trump reiteró su llamado a ambas naciones a cumplir estrictamente con la tregua, la cual se extenderá inicialmente por doce horas, tras las cuales se considerará formalmente concluido el conflicto.
Netanyahu: “Responderemos ante cualquier incumplimiento”
Desde Jerusalén, la oficina del primer ministro Netanyahu fue categórica: Israel aceptó el alto el fuego “tras alcanzar los objetivos de la operación y en completa coordinación con el presidente Trump”. No obstante, el comunicado puntualiza que el país tomará medidas contundentes ante cualquier violación del cese, en referencia implícita al reciente ataque iraní.
Un futuro incierto tras días de escalada
La crisis comenzó tras una rápida escalada de tensiones que incluyó ataques a instalaciones nucleares, lanzamientos de misiles y bombardeos recíprocos, con el Golfo Pérsico como centro de los hechos. Aunque el alto el fuego genera un respiro, la fragilidad del acuerdo y las acciones agresivas previas a su implementación mantienen a la comunidad internacional en alerta, observando con preocupación cómo evoluciona la situación.
Por el momento, Trump se presenta como el principal impulsor de la tregua, en una estrategia que busca mostrar liderazgo internacional en un contexto global cada vez más complejo.
