sábado, octubre 18, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Impacto Global de la Violencia Doméstica: Un Análisis de ONU Mujeres

Redacción by Redacción
25/11/2024
in Actualidad, Internacional
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe alarmante publicado por ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revela que cada diez minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un familiar. En 2023, se registraron 85,000 feminicidios, de los cuales el 60% fueron cometidos por personas cercanas a las víctimas.

La violencia contra las mujeres es un problema que afecta a todas las regiones del mundo. Sin embargo, África presenta la mayor tasa de feminicidios relacionados con el entorno familiar, con 2.9 víctimas por cada 100,000 habitantes. América y Oceanía siguen con tasas de 1.6 y 1.5 respectivamente, mientras que Asia y Europa muestran cifras más bajas.

En Europa y América, donde hay más datos disponibles, la mayoría de los asesinatos a mujeres en el ámbito privado son cometidos por parejas íntimas. En Europa, el 64% de las mujeres asesinadas murieron a manos de sus parejas, mientras que en América este porcentaje es del 58%.

El informe también destaca que en otras partes del mundo, las mujeres tienen más probabilidades de ser asesinadas por familiares que por sus parejas íntimas. Esto subraya la importancia de abordar tanto la violencia en relaciones íntimas como en contextos familiares.

Prevención y responsabilidad

A pesar de que los hombres representan el 80% de las víctimas de homicidios, la violencia letal en el ámbito privado afecta desproporcionadamente a las mujeres. Solo el 12% de los asesinatos a hombres son cometidos por parejas o familiares, en comparación con el 60% en el caso de las mujeres.

El informe analiza casos en países como Francia, Sudáfrica y Colombia, revelando que entre el 22% y el 37% de las mujeres asesinadas habían denunciado previamente violencia. Esto indica que muchos asesinatos podrían prevenirse con medidas adecuadas.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, enfatiza la necesidad de leyes sólidas, mejor recopilación de datos y una cultura de tolerancia cero hacia la violencia de género. La disponibilidad y calidad de las estadísticas son cruciales para medir los esfuerzos de los países en la lucha contra esta problemática.

La ONU ha lanzado la campaña ’16 días de Activismo contra la Violencia de Género’, buscando revitalizar compromisos y exigir rendición de cuentas a los gobiernos.

Previous Post

La UE destina 190 millones de euros para la reconstrucción de áreas afectadas por el terremoto en Marruecos

Next Post

Vinicius, fuera de combate por lesión: un mes de baja y ausencia en Anfield

Redacción

Redacción

Next Post

Vinicius, fuera de combate por lesión: un mes de baja y ausencia en Anfield

Please login to join discussion

Últimas noticias

Horarios de los Ferrys entre Ceuta y Algeciras actualizados

17/10/2025

Pronóstico del tiempo en Ceuta para hoy, viernes 17 de octubre de 2025

17/10/2025

Farmacias de Guardia en Ceuta para el Viernes 17 de octubre de 2025

17/10/2025

Tres hombres marroquíes detenidos con un atún rojo de 90 kilos cerca del Puerto de Ceuta

17/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025