viernes, noviembre 21, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Derechos Humanos

Impacto en Río de Janeiro tras la operación policial más letal de su historia

Redacción by Redacción
31/10/2025
in Derechos Humanos, Internacional
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La favela Vila Cruzeiro, situada en el norte de Río de Janeiro, amaneció el miércoles convertida en una escena de desolación. Tras una acción policial que dejó un saldo de al menos 132 fallecidos, la intervención es considerada la más mortal en la historia de la ciudad y una de las tragedias más graves recientes en Brasil.

Los cuerpos, muchos con heridas graves y cubiertos con lonas azules o bolsas negras, fueron trasladados desde las colinas que rodean la comunidad. Vecinos y voluntarios trabajaron para recuperar los restos de personas cercanas que murieron durante la operación.

Erivelton Vidal Correia, presidente de la asociación de vecinos, expresó entre lágrimas: “He recogido 53 cuerpos hasta ahora… todavía quedan alrededor de 12 a 15 en el bosque”. Añadió que nunca había presenciado algo semejante, ni siquiera en zonas de conflicto como Gaza.

La operación se inició antes del amanecer del martes con la participación de aproximadamente 2.500 agentes y estaba dirigida contra grupos relacionados con el Comando Rojo, una de las principales organizaciones criminales del país. La magnitud de la violencia generó una fuerte reacción de indignación a nivel nacional e internacional.

Al principio, las autoridades informaron 64 muertos, incluyendo cuatro policías. Sin embargo, el fiscal general actualizó la cifra a 132, superando la masacre de Carandiru en São Paulo en 1992, donde fallecieron 111 presos.

Durante la mañana, vehículos recogían los cuerpos para llevarlos a la plaza de San Lucas Evangelista, mientras familiares buscaban a sus seres queridos desaparecidos. Raull Santiago, activista comunitario, destacó que en Brasil no existe la pena de muerte y que las personas deberían haber sido detenidas, independientemente de su presunta implicación.

Entre las víctimas estaba Fabio Santana, un joven que intentó entregarse después de resultar herido, pero que fue hallado sin vida por su madre, Cida Santana, horas más tarde. Ella afirmó: “Esto fue una masacre, no una operación. Vinieron a matar”.

Testigos relataron imágenes impactantes: cuerpos con heridas de bala, mutilaciones y evidencias de tortura. Algunos cadáveres estaban sin ropa, mientras otros vestían prendas de camuflaje. La abogada y defensora de derechos humanos Flávia Pinheiro Fróes comentó que en sus 30 años trabajando en las favelas, nunca había visto un acto de violencia de tal magnitud.

Frente a la creciente controversia, el gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió la intervención y la calificó como un “golpe contundente contra el narcoterrorismo”, señalando que las únicas víctimas fueron los policías fallecidos. Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU manifestó su alarma por las muertes y solicitó una investigación independiente.

En medio del duelo, el sacerdote Edmar Augusto, de 50 años, asperjó con agua bendita los cuerpos acumulados en la entrada de la favela. Con decenas de vecinos rezando y llorando, afirmó: “No deseamos conflicto, sino paz. La sociedad no puede mantenerse indiferente”.

Para muchos residentes de Vila Cruzeiro, guardar silencio ya no es una opción. Vidal Correia recordó que les advirtieron sobre un posible escenario similar años atrás y que no lo creyeron. “Hoy esa advertencia se hizo realidad y el costo ha sido demasiado alto”.

Leer más

Previous Post

Sánchez, Iglesias y Montero optan por colegios privados para sus hijos pese a defender la educación pública

Next Post

Orange planea comprar el 50% de MasOrange por 4.250 millones de euros

Redacción

Redacción

Next Post

Orange planea comprar el 50% de MasOrange por 4.250 millones de euros

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025