Si resides con un familiar mayor de 65 años y cumples con los requisitos de ingresos y convivencia, podrás beneficiarte de una deducción en el IRPF que puede llegar a 2.500 € anuales.
La Agencia Tributaria ha establecido que los contribuyentes que tengan a su cargo un ascendiente mayor de 65 años pueden acceder a una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta 2.500 € anuales, siempre que se cumplan ciertas condiciones relacionadas con la edad del adulto mayor, su situación económica y el tiempo que conviven juntos.
¿Cuál es el importe exacto de la deducción?
- Para familiares con más de 65 años, la deducción base es de 1.150 € por cada ascendiente que comparta domicilio contigo.
- Si la persona mayor tiene más de 75 años, esta cantidad puede aumentar hasta 2.550 € anuales por cada persona en esta situación.
De este modo, según el caso, la deducción puede variar en ese rango, alcanzando cerca de los 2.500 € mencionados en algunos titulares.
Condiciones esenciales para beneficiarse
Para acceder a esta deducción es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- El ascendiente debe haber cumplido 65 años o más al 31 de diciembre del año fiscal, o, independientemente de la edad, contar con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- El familiar debe vivir contigo al menos la mitad del año, es decir, durante un mínimo de 183 días.
- Sus ingresos anuales, excluyendo las rentas exentas, no deben superar los 8.000 €.
- El ascendiente no debe haber presentado declaración del IRPF con ingresos superiores a 1.800 €.
- Si varios contribuyentes cumplen los requisitos y conviven con el mismo mayor, la deducción se distribuye entre ellos proporcionalmente.
Impacto en la declaración de la renta
Esta deducción se indica en la casilla correspondiente del IRPF, dentro del apartado denominado “mínimos por ascendientes”. Si reúnes las condiciones, podrás disminuir tu base imponible con este importe, lo que puede reducir el monto a pagar o incrementar la devolución que recibas. Es importante declarar correctamente los datos del familiar, la convivencia y asegurarse de que sus ingresos estén dentro de los límites permitidos.
Importancia de esta deducción
- Reconoce el compromiso de quienes se encargan del cuidado de personas mayores, una necesidad creciente en una sociedad envejecida.
- Ofrece un alivio fiscal significativo, especialmente para hogares con ingresos moderados.
- Contribuye a compensar parte de los gastos asociados al cuidado domiciliario de personas mayores.
Consejos para beneficiarte
- Confirma que el mayor reside contigo al menos seis meses al año.
- Verifica que sus ingresos no excedan los límites establecidos por la ley.
- Asegura que tu base imponible y otros requisitos personales permiten aplicar la deducción.
- Conserva la documentación relacionada con empadronamiento, convivencia y situación tributaria del ascendiente en caso de requerimiento por Hacienda.
- Rellena adecuadamente la declaración de la renta incluyendo el apartado “mínimos por ascendientes”.
De esta forma, podrás aprovechar esta deducción fiscal si convives con una persona mayor de 65 años y cumples con las condiciones necesarias.
