sábado, noviembre 22, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Cultura

FiSahara Madrid 2025: “Resistir es vencer”, encuentro de cultura y compromiso saharaui

Redacción by Redacción
06/11/2025
in Cultura, Internacional
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Madrid acoge la cuarta edición del festival de cine FiSahara, un evento clave para visibilizar la resistencia del pueblo saharaui.

Del 6 al 8 de noviembre, Madrid será el centro cultural dedicado al pueblo saharaui con la celebración de la cuarta edición del festival FiSahara. Bajo el lema «Resistir es vencer», este encuentro busca no solo proyectar cine y arte que reflejen la realidad del Sáhara Occidental, sino también reconocer la histórica lucha por la autodeterminación de este territorio, ocupado por Marruecos desde 1975.

FiSahara: un festival de cultura y resistencia saharaui

FiSahara es un evento singular que llega a Madrid con una variada agenda que incluye proyecciones, mesas redondas, exposiciones y otras actividades culturales enfocadas en la identidad y el activismo del pueblo saharaui. Con más de 15 años de trayectoria, se ha convertido en un espacio esencial para aumentar la conciencia sobre la situación política y humanitaria del Sáhara Occidental.

Esta edición coincide con el 50º aniversario de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, lo que aporta especial importancia al evento en 2025. Se presenta como una ocasión para analizar el sufrimiento, la perseverancia y la determinación de los saharauis frente a décadas de dificultades.

Reconocimiento a la resistencia saharaui

El festival tributa también a la música, el arte y la fortaleza cultural del pueblo saharaui, dedicando esta edición un homenaje especial a Mariem Hassan, reconocida cantante saharaui cuya obra se ha vinculado a la lucha y reivindicación. Durante los tres días, se presentarán películas, piezas artísticas y fotografías que muestran la riqueza cultural saharaui y la fortaleza de quienes han vivido el exilio y la opresión.

El cine como instrumento de denuncia y divulgación

El cine desempeña un papel central en el festival, que incluye documentales y cortometrajes de realizadores saharauis y autores internacionales que abordan la situación del pueblo saharaui y su búsqueda por la autodeterminación. Destacan especialmente las obras que presentan la experiencia de los refugiados en los campamentos de Tinduf, Argelia, donde miles viven desde hace más de cuarenta años en condiciones difíciles.

Aminetu Haidar: la representante del pueblo saharaui

Entre las invitadas principales figura Aminetu Haidar, activista y defensora de derechos humanos saharaui, conocida como la «Gandhi saharaui». Haidar simboliza la resistencia pacífica del pueblo saharaui y ha sido fundamental en denunciar violaciones a los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Su presencia en el festival aportará un testimonio esclarecedor sobre la lucha por la autodeterminación y justicia.

FiSahara en la coyuntura actual

La importancia de FiSahara va más allá de ser un festival cinematográfico: representa una plataforma para visibilizar una de las disputas más prolongadas y menos atendidas del siglo XX y XXI. A pesar del limitado interés internacional, el pueblo saharaui continúa siendo un ejemplo de dignidad y perseverancia en la búsqueda de su soberanía. La realización de este evento en Madrid enfatiza la necesidad de mantener la atención sobre la situación del Sáhara Occidental, un conflicto que persiste sin solución después de más de 40 años.

Impacto cultural del FiSahara

Además de la exhibición de películas, el festival es un espacio de encuentro para activistas, artistas y personas interesadas en la causa saharaui. Los asistentes pueden acercarse a las historias de resistencia y a las tradiciones que conforman la identidad saharaui. Las actividades de esta edición comprenden exposiciones fotográficas, charlas sobre derechos humanos y la situación de los refugiados, y espacios de diálogo entre diversas comunidades.

Una edición para reflexionar sobre desafíos y memorias

Esta edición del festival cumple una doble función: por un lado, celebrar la perseverancia cultural del pueblo saharaui y su habilidad para mantener su identidad mediante el arte; por otro, recordar que la lucha por la autodeterminación sigue siendo un desafío pendiente para la comunidad internacional. A lo largo de su historia, FiSahara ha reflejado esa resistencia y ha alertado sobre la necesidad de una solución política que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir su destino.

Leer más

Previous Post

Ceuta destaca por iniciar pronto el consumo de cannabis pese a la caída histórica del uso de drogas entre adolescentes

Next Post

Fallece Amaia Arrazola, ilustradora destacada en la literatura infantil, a los 41 años

Redacción

Redacción

Next Post

Fallece Amaia Arrazola, ilustradora destacada en la literatura infantil, a los 41 años

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025