lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Nacional

Extremadura contabiliza una tercera muerte por la fiebre del Nilo en septiembre

Redacción by Redacción
01/10/2025
in Nacional, Sucesos
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un hombre de 77 años, hospitalizado en Don Benito-Villanueva, es la última víctima; Salud también informa de un nuevo contagio en una mujer de 62 años

Extremadura ha sumado un nuevo fallecimiento debido a la fiebre del Nilo Occidental, la tercera muerte en lo que va de septiembre. El paciente, un hombre de 77 años, estaba ingresado en el Hospital Don Benito-Villanueva, donde ya se registraron los dos decesos previos: un hombre de la misma edad y una mujer de 82 años.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) confirmó este martes el fallecimiento y notificó, a su vez, un caso adicional en una mujer de 62 años también del área de Don Benito-Villanueva. Con esta nueva infección, la región totaliza 20 casos durante 2025, entre ellos tres asintomáticos detectados gracias al Banco de Sangre. Actualmente, cinco pacientes permanecen hospitalizados en Don Benito-Villanueva y uno en Mérida.

La incidencia del virus del Nilo Occidental se concentra principalmente en las Vegas Bajas, una zona caracterizada por extensas áreas de regadío y cultivos de arroz, que crean un entorno propicio para la proliferación de mosquitos, principales vectores del virus. En 2024, Extremadura registró 32 casos y tres fallecimientos, cifras que, por ahora, se mantienen similares en 2025.

Ante el aumento de casos, el SES ha solicitado a todas las áreas sanitarias extremenas intensificar la vigilancia y responder rápidamente ante cualquier caso con síntomas compatibles, recordando que aproximadamente el 80% de las personas infectadas no desarrollan signos clínicos.

Recomendaciones para la población

Las autoridades sanitarias hacen hincapié en evitar la acumulación de agua estancada en recipientes como piscinas, estanques, platos de macetas, cubos, bebederos de animales o neumáticos. Además, aconsejan cubrir depósitos, mantener limpios canalones y desagües, así como instalar mosquiteras en puertas y ventanas.

Para minimizar la exposición a los mosquitos, se recomienda utilizar ropa de colores claros y de manga larga, evitar el uso de perfumes o jabones con aroma que puedan atraer a los insectos y emplear repelentes o insecticidas autorizados para uso doméstico.

Leer más

Previous Post

Tribunales revocan la sanción a Pedro Rocha y reconocen su derecho a presentarse en las elecciones federativas

Next Post

López Miras solicita centralizar la gestión de menores migrantes y critica acuerdos PSOE-Vox en Murcia

Redacción

Redacción

Next Post

López Miras solicita centralizar la gestión de menores migrantes y critica acuerdos PSOE-Vox en Murcia

Please login to join discussion

Últimas noticias

España analiza vías legales tras el incidente con la flotilla en aguas internacionales

03/10/2025

Encuentran a una mujer fallecida con heridas de arma blanca en La Mojonera

03/10/2025

Vox mantiene sus requisitos presupuestarios sin presionar al PP para un adelanto electoral

03/10/2025

Desokupa y dirigentes de la derecha critican a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

03/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025