viernes, octubre 17, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Entre el Sol Naciente y el Dólar Dominante: por qué la deuda del 252% de Japón no justifica el 120% de EE.UU.

Redacción by Redacción
23/07/2025
in Actualidad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por el Think Tank Hispania 1188

Jesús M. González Barceló

En un contexto global donde se otorga excesiva importancia a cifras absolutas, se multiplican los titulares que destacan que “Japón tiene una deuda pública del 252% de su PIB y no entra en crisis”, intentando así justificar políticas fiscales más relajadas en otros países. No obstante, comparar ambos casos es erróneo y puede inducir a riesgos. Las economías de Japón y Estados Unidos no son equivalentes, dado que sus estructuras financieras, bases monetarias y perfiles de inversión son tan distintos como un bonsái respecto a una secuoya.

1. Diferencias estructurales que invalidan comparaciones directas

La deuda pública bruta japonesa supera el doble de su PIB, mientras que la de EE.UU. ronda el 120%. Sin embargo, el marco económico de ambos países es muy desigual:

  • Japón es un acreedor neto a nivel global, con una posición inversora internacional neta (PIIN) positiva superior a 3,5 billones de dólares, es decir, el resto del mundo le debe fondos.
  • Estados Unidos es un deudor neto mundial, mostrando una PIIN negativa cercana a 18 billones de dólares. En la historia económica moderna no se ha observado un nivel tan alto de dependencia financiera externa.

2. Los financiadores de la deuda: interna frente a externa

Un 90% de la deuda japonesa se mantiene en manos nacionales, y el Banco de Japón posee casi la mitad de los bonos emitidos. Se trata, por tanto, de un endeudamiento interno, circular y susceptible de manejo.

En contraste, la deuda estadounidense presenta mayor vulnerabilidad: un 30% está en manos extranjeras (China, Japón y fondos soberanos, entre otros), y un 17% está controlado por la Reserva Federal. El resto pertenece a inversores privados, fondos de pensiones y aseguradoras. Esta aparente diversificación es en realidad un riesgo sistémico frente a posibles perturbaciones en los flujos globales de capital.

3. Carga financiera de la deuda: un desafío para Washington

Japón afronta pagos de intereses inferiores al 1% de su PIB debido a años de tasas de interés próximas a cero y una política monetaria expansiva constante.

Por su parte, Estados Unidos destina ya más de 1 billón de dólares anuales solo al pago de intereses, lo que supone cerca del 3,3% de su PIB. Además, con una curva de tipos invertida, el coste de refinanciar su deuda es cada vez mayor.

Surge entonces la cuestión: ¿cuánto tiempo podrá mantener estos pagos sin reducir inversión pública, gasto social o gastos en defensa?

4. Aspectos geoestratégicos y estabilidad del dólar

El dólar americano sigue siendo la moneda de reserva predominante a nivel mundial. Sin embargo, esto no garantiza un endeudamiento ilimitado. La confianza internacional en esta divisa depende de expectativas de estabilidad fiscal, crecimiento económico sostenido y solidez institucional.

Si los mercados perciben una erosión de dicha confianza, el coste para financiar la deuda podría incrementarse notablemente. Lo que actualmente se percibe como una ventaja podría transformarse en un desafío a escala global.

5. Trayectorias distintas para Japón y EE.UU.

Japón lleva varias décadas enfrentando estancamiento demográfico, baja inflación y tipos de interés cercanos a cero. Su política fiscal expansiva se interpreta como respuesta a problemas estructurales, no como un modelo a seguir.

En cambio, Estados Unidos mantiene una economía dinámica, una demografía favorable y un sistema financiero hegemónico. No obstante, sin controlar su déficit estructural, podría enfrentar un futuro similar al japonés, pero sin contar con su ahorro interno, cohesión social ni disciplina inversora.

Conclusión del Think Tank Hispania 1188

Comparar las deudas de Japón y Estados Unidos sin analizar sus bases fundamentales es un enfoque superficial. La deuda japonesa es un fenómeno interno, denominada en yenes y soportada por capital local. La estadounidense, en cambio, constituye un compromiso mundial, emitido en dólares y sustentado en una credibilidad que no es ilimitada.

Estados Unidos no es Japón, y aunque su deuda sea del 120%, podría representar mayores riesgos si se pierde la confianza internacional.

No se trata solo de entender por qué Japón mantiene su situación.

La verdadera interrogante es:

¿Cuánto tiempo podrá EE.UU. seguir manteniendo esta situación sin una red de seguridad?

Leer más

Previous Post

La Ciudad y la Asociación de Legionarios de Honor organizan una exposición fotográfica sobre La Legión

Next Post

Crisis en la atención psiquiátrica en Ceuta: el Sindicato Médico alerta sobre el “abandono asistencial” y la carencia de respuestas

Redacción

Redacción

Next Post

Crisis en la atención psiquiátrica en Ceuta: el Sindicato Médico alerta sobre el “abandono asistencial” y la carencia de respuestas

Please login to join discussion

Últimas noticias

Resultados del Sorteo de la Cruz Roja en Ceuta del 16 de octubre

16/10/2025

La previa del AD Ceuta se traslada este sábado al Parque Marítimo con el Festival de Foodtrucks

16/10/2025

Ceuta Ya! solicita reprobar la gestión del mantenimiento escolar del Ejecutivo local

16/10/2025

Carlos Hernández: “El Ceuta está consolidado y preparado para competir con cualquier equipo”

16/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025