lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Elecciones en la RFEF: El Gobierno mantiene su batalla contra Louzán

Redacción by Redacción
13/12/2024
in Actualidad, Deportes
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Los esfuerzos para impedir que un presidente condenado lidere la Federación se trasladan a los meses de febrero y marzo.

A solo días de las elecciones presidenciales en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la batalla política y judicial sigue intensificándose. Aunque los comicios se celebrarán este lunes 16 de diciembre, el proceso parece estar lejos de un desenlace definitivo. El escenario actual apunta a Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega de Fútbol, como el claro favorito para liderar la RFEF. Sin embargo, su trayectoria judicial ha encendido las alarmas en el Gobierno, que ya prepara estrategias para actuar en caso de su victoria.

Un panorama enrarecido

Los últimos 15 meses en la RFEF han estado marcados por el caos: un presidente suspendido, otro inhabilitado, múltiples escándalos judiciales y dos operaciones policiales en la sede de Las Rozas. A pesar de este panorama, las elecciones siguen adelante con Louzán como principal candidato frente a Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana, y Sergio Merchán, de Extremadura, quien parece alineado con el primero.

Aunque Louzán logró triplicar los avales obtenidos por Gomar, el margen de votos podría ser más ajustado de lo previsto. Durante este fin de semana, se esperan días de intensas negociaciones, donde las alianzas, traiciones y maniobras serán cruciales para determinar el resultado.

El Gobierno, a la expectativa

Para el Gobierno, una eventual presidencia de Louzán, condenado por prevaricación y pendiente de un recurso ante el Tribunal Supremo, supone un desafío político y ético. Aunque jurídicamente no han podido evitar su candidatura ni podrían impedir su elección, ya se preparan para actuar una vez que Louzán asuma el cargo.

El antecedente de Pedro Rocha, presidente brevemente inhabilitado tras su elección, marca la hoja de ruta que el Consejo Superior de Deportes (CSD) podría seguir: recurrir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para forzar su salida si el Tribunal Supremo confirma la condena de inhabilitación.

Un horizonte clave: febrero y marzo

El próximo 5 de febrero será una fecha decisiva, cuando el Tribunal Supremo revisará la condena de Louzán. Aunque es poco probable que se revierta el fallo previo de la Audiencia de Pontevedra, una absolución despejaría el camino para Louzán, eliminando cualquier sombra judicial sobre su gestión.

Sin embargo, si la condena se mantiene, el Gobierno podría activar la vía administrativa para apartarlo. De ser así, la presidencia de Louzán podría tener los días contados, como ocurrió con su predecesor.

¿Una solución definitiva?

La RFEF sigue atrapada en una crisis institucional que parece lejos de resolverse. El posible nombramiento de un presidente condenado y las luchas políticas que esto conlleva son un reflejo de la complejidad del fútbol español. Mientras tanto, la atención se centra en lo que ocurra en los próximos meses, donde tanto las decisiones judiciales como las políticas determinarán el futuro de una federación marcada por la polémica.

Rafael Louzán

A solo días de las elecciones presidenciales en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la batalla política y judicial sigue intensificándose. Aunque los comicios se celebrarán este lunes 16 de diciembre, el proceso parece estar lejos de un desenlace definitivo. El escenario actual apunta a Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega de Fútbol, como el claro favorito para liderar la RFEF. Sin embargo, su trayectoria judicial ha encendido las alarmas en el Gobierno, que ya prepara estrategias para actuar en caso de su victoria.

Un panorama enrarecido

Los últimos 15 meses en la RFEF han estado marcados por el caos: un presidente suspendido, otro inhabilitado, múltiples escándalos judiciales y dos operaciones policiales en la sede de Las Rozas. A pesar de este panorama, las elecciones siguen adelante con Louzán como principal candidato frente a Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana, y Sergio Merchán, de Extremadura, quien parece alineado con el primero.

Salvador Gomar

Aunque Louzán logró triplicar los avales obtenidos por Gomar, el margen de votos podría ser más ajustado de lo previsto. Durante este fin de semana, se esperan días de intensas negociaciones, donde las alianzas, traiciones y maniobras serán cruciales para determinar el resultado.

El Gobierno, a la expectativa

Para el Gobierno, una eventual presidencia de Louzán, condenado por prevaricación y pendiente de un recurso ante el Tribunal Supremo, supone un desafío político y ético. Aunque jurídicamente no han podido evitar su candidatura ni podrían impedir su elección, ya se preparan para actuar una vez que Louzán asuma el cargo.

El antecedente de Pedro Rocha, presidente brevemente inhabilitado tras su elección, marca la hoja de ruta que el Consejo Superior de Deportes (CSD) podría seguir: recurrir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para forzar su salida si el Tribunal Supremo confirma la condena de inhabilitación.

Un horizonte clave: febrero y marzo

El próximo 5 de febrero será una fecha decisiva, cuando el Tribunal Supremo revisará la condena de Louzán. Aunque es poco probable que se revierta el fallo previo de la Audiencia de Pontevedra, una absolución despejaría el camino para Louzán, eliminando cualquier sombra judicial sobre su gestión.

Sin embargo, si la condena se mantiene, el Gobierno podría activar la vía administrativa para apartarlo. De ser así, la presidencia de Louzán podría tener los días contados, como ocurrió con su predecesor.

¿Una solución definitiva?

La RFEF sigue atrapada en una crisis institucional que parece lejos de resolverse. El posible nombramiento de un presidente condenado y las luchas políticas que esto conlleva son un reflejo de la complejidad del fútbol español. Mientras tanto, la atención se centra en lo que ocurra en los próximos meses, donde tanto las decisiones judiciales como las políticas determinarán el futuro de una federación marcada por la polémica.

Sergio Menchán

Previous Post

Celebración Musical: Concurso de Coros y Villancicos

Next Post

Marruecos endurece su postura frente al “contenido degradante” en redes sociales

Redacción

Redacción

Next Post

Marruecos endurece su postura frente al “contenido degradante” en redes sociales

Please login to join discussion

Últimas noticias

Israel y Hamas avanzan en negociaciones decisivas en medio de la tensión en Gaza

06/10/2025

Zelensky advierte sobre la presencia de tecnología extranjera en misiles y drones rusos

06/10/2025

Ceuta afronta el lunes 6 de octubre con cielos cubiertos y riesgo de lluvias

06/10/2025

Dimite el primer ministro francés tras controversia por la coalición de centro-derecha

06/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025