viernes, noviembre 21, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Economía

El PIB de la Eurozona registra un crecimiento moderado en el tercer trimestre

Redacción by Redacción
14/11/2025
in Economía
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía de la eurozona mostró un aumento ligero en su Producto Interior Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año, con una expansión del 0,2%. Este resultado representa una mejora respecto al incremento de solo 0,1% observado en el trimestre anterior, según informó Eurostat.

Aunque se observa una aceleración en el crecimiento, el desempeño global sigue siendo menor comparado con el 0,6% registrado en el primer trimestre, lo que ofrece perspectiva sobre la evolución económica regional.

En el conjunto de los 27 países que conforman la Unión Europea, el PIB creció un 0,3% entre julio y septiembre, un avance superior al 0,2% del trimestre previo. Este repunte es relevante, considerando que en el primer trimestre el crecimiento fue del 0,5%.

En términos interanuales, la economía europea ha logrado superar el estancamiento que experimentó a finales de 2024. El PIB creció un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en todos los estados miembros de la UE.

El análisis de las principales economías indica que Suecia experimentó un crecimiento del 1,1% en el tercer trimestre de 2025, liderando el avance. Le siguieron Chipre, Portugal, Eslovenia y Polonia, cada uno con un aumento del 0,8%. Por otro lado, se registraron contracciones en países como Lituania y Rumanía, con retrocesos del 0,2%, además de caídas en Irlanda y Finlandia.

En las grandes economías europeas, España redujo su ritmo de crecimiento, que pasó del 0,8% en el segundo trimestre al 0,6% en el tercero. Alemania e Italia no mostraron variaciones significativas, mientras que Francia aceleró su expansión, pasando de un 0,3% a un 0,5% en este periodo.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), señaló en su reciente rueda de prensa que, aunque la expansión del 0,2% es modesta, no es momento para desestimarla, aunque reconoció que existen posibilidades de un mejor desempeño. Reiteró que las tasas de interés se mantienen en el 2%.

Por su parte, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, adoptó una visión algo más positiva sobre el crecimiento en la zona euro. Aunque calificó la expansión de julio a septiembre como «poco destacada», aseguró que esto no implica una recesión y mantiene las expectativas de que se confirme la previsión del banco central, que señala un crecimiento del PIB ligeramente por encima del 1%.

Leer más

Previous Post

Empresas ceutíes y Fundación la Caixa fomentan la vacunación infantil contra la neumonía en África

Next Post

El Centro Penitenciario de Ceuta organiza diversas actividades por el 25N para reforzar su compromiso contra la violencia de género

Redacción

Redacción

Next Post

El Centro Penitenciario de Ceuta organiza diversas actividades por el 25N para reforzar su compromiso contra la violencia de género

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025