viernes, noviembre 21, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Sociedad

El misterio del diamante El Florentino: reaparece tras un siglo desde su supuesto robo

Redacción by Redacción
12/11/2025
in Sociedad
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El emblemático diamante El Florentino, de 137 quilates y que se consideraba robado en 1920, ha sido descubierto nuevamente en un banco canadiense, revelando un secreto familiar de la dinastía de los Habsburgo. La joya, que perteneció inicialmente a los Médici y luego a los Habsburgo, nunca salió realmente del control de esta familia austriaca.

Se ha informado que la emperatriz Zita, consorte del último emperador Carlos I de Austria, trasladó la gema a Canadá tras el fallecimiento de Carlos en 1922 y pidió mantener en reserva su ubicación durante un centenar de años. Los actuales miembros de la familia Habsburgo han optado por hacer pública la información sobre su localización.

En 1920, el emperador Carlos I denunció el «robo» en un contexto en el que la recién proclamada República de Austria reclamaba las joyas imperiales como patrimonio estatal. Durante años, la desaparición del diamante suscitó diversas especulaciones, incluyendo la hipótesis de que el secretario privado del emperador pudo haber estado implicado. Las indagaciones suizas de aquel entonces no lograron resolver el caso, y la historia fue olvidada con el tiempo.

La historia de El Florentino es aún más antigua y compleja. Tras el fallecimiento en 1743 de Ana María Luisa de Médici, la última gran duquesa de Toscana, sus pertenencias pasaron a los Habsburgo según el denominado “Pacto de familia”, aunque en muchos casos esto contradecía acuerdos que estipulaban que las joyas debían permanecer en Toscana. Tras la Primera Guerra Mundial en 1919, Austria restituyó gran parte de las obras de arte tomadas a Italia, pero El Florentino continuó fuera de alcance hasta su reciente reapertura.

La nueva atención al caso ha generado un debate acerca de a quién pertenece el diamante: si a los Habsburgo, al Estado austríaco o a Italia. Por ahora, sólo los descendientes de Carlos I están en posición de esclarecerlo, y la decisión de revelar la joya coincide curiosamente con el año siguiente a la publicación de la novela histórica El Fiorentino, en la cual Lorenzo de’ Medici imagina el destino del diamante.

Más allá de su valor material, El Florentino continúa siendo un símbolo de la compleja historia europea y de secretos familiares que han permanecido intactos a través de los siglos.

Leer más

Previous Post

Asesora del PSOE señalada por presunta interferencia con un fiscal en caso relacionado con familia de Pedro Sánchez

Next Post

Ceuta anuncia la lista definitiva de aspirantes a los exámenes náuticos de recreo para 2025

Redacción

Redacción

Next Post

Ceuta anuncia la lista definitiva de aspirantes a los exámenes náuticos de recreo para 2025

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025