Un estudio reciente sobre la longevidad de una mujer que vivió hasta los 117 años ha generado un impacto inesperado en el mercado, aumentando considerablemente la demanda de los yogures producidos por la cooperativa catalana La Fageda.
La conexión entre esta persona y la marca comenzó en 2022, cuando se difundió en redes sociales una fotografía donde se le veía consumiendo un yogur de la cooperativa. Desde entonces, su imagen se ha vinculado con La Fageda, una organización sin ánimo de lucro reconocida por su compromiso social y su labor para emplear a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.
Tras la publicación del estudio sobre su longevidad, la historia volvió a difundirse en internet, despertando interés y una percepción positiva hacia la cooperativa. Fuentes del sector confirman que la demanda de sus productos ha experimentado un crecimiento destacado en las últimas semanas, especialmente en los establecimientos de Cataluña.
Desde La Fageda prefieren no atribuir de forma directa el incremento en las ventas a este caso, aunque admiten que “la historia humana y positiva que hay detrás de la cooperativa conecta con el público”.