El Gobierno de España ha puesto en marcha el «Plan Reconduce», una iniciativa para hacer frente a la escasez de conductores profesionales en el país. Mediante este plan, se concederán subvenciones de hasta 3.000 euros a quienes deseen obtener el permiso de conducción C para camiones o el permiso D para autobuses, con la finalidad de atender la demanda laboral en el sector del transporte por carretera. Actualmente, España precisa aproximadamente 30.000 conductores de camión y cerca de 4.700 conductores de autobús.
Características principales del «Plan Reconduce»
Aprobado en el Consejo de Ministros y dotado con un presupuesto de 500.000 euros, este programa facilita ayudas para cubrir los costes de obtener los permisos C y D, así como los gastos relacionados con los exámenes psicotécnicos y las tasas administrativas. El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 12 de enero de 2026. Los beneficiarios dispondrán de un año para lograr la licencia, con la posibilidad de una extensión de hasta seis meses en situaciones justificadas.
Requisitos para acceder a las ayudas
Podrán optar a las subvenciones aquellas personas que cumplan con determinados criterios. Aunque la asignación será en orden de petición, tendrán preferencia quienes cuenten con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, posteriormente quienes hayan completado el primer curso de este título o quienes posean el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Promoción de la incorporación femenina en el sector
El Ministerio de Transportes quiere abordar la baja participación de mujeres en esta actividad, tradicionalmente dominada por hombres. La patronal del autobús, Confebús, ha sugerido la creación de becas específicas para mujeres interesadas no solo en la conducción, sino también en áreas como la electromecánica y la movilidad sostenible. La intención es disminuir la brecha de género en un sector que enfrenta una creciente escasez de conductores en toda la Unión Europea.
Contexto de la falta de conductores
Esta medida responde a una situación crítica: según datos recientes de la Comisión Europea, en la Unión Europea se requieren más de 500.000 profesionales de la conducción. En España, esta carencia está afectando severamente al sector, motivo por el cual el Ministerio de Transportes ha establecido acuerdos con países como Marruecos para facilitar la incorporación de conductores extranjeros.
Bajo el lema «La carretera siempre tiene salidas», el «Plan Reconduce» aspira a ser una solución integral para este desafío, ofreciendo a miles de personas en búsqueda de empleo la oportunidad de acudir a una formación subvencionada que les permita obtener los permisos necesarios para conducir camiones y autobuses en España.
