sábado, octubre 18, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Avance de la Competencia Digital en Estudiantes Españoles

Redacción by Redacción
12/11/2024
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS), los estudiantes españoles de segundo de ESO han demostrado un rendimiento superior en competencias digitales en comparación con la media de la Unión Europea. Con una puntuación media de 495, España se sitúa dos puntos por encima de la media europea de 493 y significativamente por encima del promedio de los países participantes, que es de 476.

Este logro se debe en parte a factores como una buena conexión a internet y la disponibilidad de ordenadores en el hogar. Tener dos ordenadores en casa está asociado a un incremento de 32 puntos en el rendimiento, mientras que una conexión de calidad aporta una diferencia de 22 puntos.

Además, el estudio destaca que las diferencias socioeconómicas, de origen y de género son menos pronunciadas en España que en otros países europeos, lo que indica una mayor equidad en el sistema educativo español. Las chicas, por ejemplo, obtienen un rendimiento 19 puntos superior al de los chicos.

El informe también analiza cómo los estudiantes interactúan con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En España, el índice de aprendizaje sobre el uso seguro y responsable de las TIC es de 50,1 puntos, superando el promedio de la UE de 49,3 puntos.

En cuanto a los límites parentales, un 58% de los estudiantes españoles tienen restricciones en el uso de pantallas durante los días lectivos, frente al 41% en la UE. Durante los días no lectivos, estos porcentajes disminuyen al 32% y 25%, respectivamente.

Es importante mencionar que los alumnos evaluados cursaron sus estudios bajo los currículos de la LOMCE, antes de la implementación de la nueva Ley de Educación que enfatiza la competencia digital. Esta ley ha introducido materias específicas y programas como Código Escuela 4.0 para fomentar el pensamiento computacional y la programación.

El estudio ICILS, realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), ha contado con la participación de más de 11.500 estudiantes españoles de 508 centros escolares. Este análisis evalúa la capacidad de los estudiantes para utilizar ordenadores en la investigación, creación y comunicación en diversos contextos.

Previous Post

Conflicto Ucrania-Rusia: Zelenski Refuerza Defensa Aérea

Next Post

Trágico Incidente en Arenys de Mar: Padre e Hijo Fallecen en Extrañas Circunstancias

Redacción

Redacción

Next Post

Trágico Incidente en Arenys de Mar: Padre e Hijo Fallecen en Extrañas Circunstancias

Please login to join discussion

Últimas noticias

El Foodtruck Festival triunfa en Ceuta y se establece como un evento consolidado

18/10/2025

Horarios de los Ferrys entre Ceuta y Algeciras actualizados

17/10/2025

Pronóstico del tiempo en Ceuta para hoy, viernes 17 de octubre de 2025

17/10/2025

Farmacias de Guardia en Ceuta para el Viernes 17 de octubre de 2025

17/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025