El Tribunal de Apelación de París inició este miércoles el proceso judicial contra José Antonio Urritikoetxea, conocido como Josu Ternera, por su implicación en ETA entre 2002 y 2005. Durante ese periodo, permaneció oculto tras huir de España en 2001.
Este juicio, que llevaba años pendiente en Francia, es determinante para la posible entrega a España, donde tiene múltiples cargos pendientes. Ternera deberá comparecer en las sesiones que se extenderán hasta el próximo miércoles para presentar su defensa.
Con 74 años y residiendo en el País Vasco francés, Ternera fue liberado bajo vigilancia judicial en julio de 2020, poco más de un año después de ser detenido en los Alpes franceses. Aunque España solicitó su extradición, la justicia gala no la concedió, facilitando su puesta en libertad por motivos de salud.
Este miembro histórico de ETA huyó a Francia mientras estaba bajo investigación por su participación en un atentado en 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, que causó la muerte de once personas, incluidos seis menores.
La Fiscalía le atribuye la responsabilidad directa en la decisión de perpetrar dicho atentado. A lo largo de los años, fue citado en diversas ocasiones para declarar, pero su ausencia llevó al Tribunal Supremo español a emitir una orden internacional de búsqueda y captura.
Condenado en rebeldía a siete años en 2010, no cumplió la pena al mantenerse en paradero desconocido hasta su detención en 2019, después de diecisiete años prófugo. Tras ser capturado, solicitó un nuevo juicio bajo condiciones que consideraba más equitativas.
El proceso debió reanudarse en septiembre de 2021, aunque la defensa consiguió que se retrocediera a la fase de instrucción, lo que ha ocasionado varios retrasos.
En otro procedimiento, la justicia francesa absolvió recientemente a Ternera en una causa relacionada con supuestos vínculos terroristas entre 2011 y 2013, considerando que no tuvo actividad en ETA durante ese lapso y respaldando su declaración de haberse desvinculado en 2006.
Una vez finalizado este juicio en Francia, deberá enfrentar a la justicia española, que prevé juzgarlo por el atentado en Zaragoza y por su participación en la financiación de ETA mediante herriko tabernas, frecuentadas por militantes de la izquierda abertzale.
Además, la Audiencia Nacional ha solicitado a Francia interrogarlo sobre el ataque al aeropuerto Madrid-Barajas en 2006, realizado por ETA tras la ruptura de un alto el fuego. De ser declarado culpable, podría afrontar varios años de prisión.