Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, que se conmemora el 15 de noviembre, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta ha dado a conocer un informe detallado sobre las actividades desarrolladas dentro del Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas (PSDOCA). Además, se realizaron públicas las conclusiones principales de la Encuesta ESTUDES 2025 en la ciudad. Estos resultados reflejan el compromiso constante de las autoridades locales para reducir el consumo de alcohol entre la juventud y fortalecer las medidas preventivas.
Desde 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el Día Mundial Sin Alcohol con el objetivo de concienciar sobre los riesgos que implica el consumo de esta sustancia para la salud. En esta fecha, el 15 de noviembre, organismos gubernamentales, centros educativos y comunidades en todo el mundo colaboran en la promoción de hábitos saludables mediante campañas informativas, talleres y actividades de sensibilización. Para la edición actual, se ha difundido ampliamente en establecimientos que venden bebidas alcohólicas el lema «Nos importa la salud, la infancia, la adolescencia», enfatizando la prohibición de la venta a menores.
Durante el último año, el PSDOCA ha incrementado su intervención en centros educativos y espacios de ocio juvenil. Entre las iniciativas más relevantes está la puesta en marcha del Programa SKAPA en todos los institutos, que contempla talleres, materiales didácticos para docentes y sesiones informativas destinadas a las familias. También se han ofrecido talleres específicos sobre alcohol, tabaco, cannabis y bebidas energéticas a estudiantes de 3º y 4º de ESO, llegando a más de 2.300 jóvenes.
Asimismo, se ha capacitado a más de 540 padres y madres para dotarles de herramientas que faciliten la prevención desde el ámbito familiar. La Unidad Móvil RULE ha estado presente en centros escolares, zonas de ocio nocturno y eventos multitudinarios, brindando información y apoyo a más de 4.000 jóvenes. Complementariamente, se han llevado a cabo más de 50 talleres de ocio alternativo con alumnos de 4º de ESO y se ha ampliado la oferta de cursos gratuitos en línea para docentes, orientadores y familias, con más de 30 formaciones disponibles.
Este conjunto de acciones ha permitido mantener una labor preventiva constante y coordinada, ajustada a las necesidades reales de la juventud ceutí y su entorno. Así lo reflejan los datos de la Encuesta ESTUDES 2025, que sitúan a Ceuta muy por debajo de la media nacional en varios indicadores vinculados al consumo de alcohol en adolescentes de 14 a 18 años:
- Consumo alguna vez en la vida: 34,9% en Ceuta frente al 73,9% nacional.
- Consumo en los últimos 12 meses: 33,8% frente al 71%.
- Consumo en los últimos 30 días: 25,5% frente al 51,8%.
Aunque estas cifras son positivas, la encuesta evidencia un ligero incremento del consumo respecto a 2023, especialmente entre jóvenes de 14 y 17 años. Además, un 15,5% del alumnado ha experimentado ingesta excesiva de alcohol (borrachera), en comparación con el 44% a nivel estatal; el binge drinking, que se refiere a embriagarse en un corto periodo, alcanza el 9,5% (24,7% nacional); mientras que la participación en «botellón» llega al 17,3% en Ceuta frente al 41,6% en España.
Otra preocupación es que, pese a la prohibición expresa de venta de alcohol a menores, un 8,6% de los encuestados admite haber comprado alcohol directamente en establecimientos sin intermediarios. La razón más habitual para consumir alcohol sigue siendo la percepción de que «hace las fiestas más divertidas». Por otro lado, la mezcla de alcohol con bebidas energéticas ha aumentado ligeramente, situándose en un 14%, cifra similar a la de ejercicios anteriores.
Ceuta participa activamente en el Grupo Nacional de Trabajo sobre Alcohol y Menores impulsado por el Ministerio de Sanidad y se adhiere a campañas nacionales que refuerzan la prohibición de venta de alcohol a menores mediante la distribución de carteles oficiales en puntos de venta. La Consejería subraya la relevancia de la próxima aprobación del Proyecto de Ley estatal para prevenir el consumo de alcohol en menores, que está en trámite y proporcionará herramientas eficaces para proteger a la juventud.
Hasta la entrada en vigor de esta normativa, la Comisión de Alcohol y Menores de Ceuta, integrada por instituciones sanitarias, educativas, cuerpos de seguridad, asociaciones juveniles y representantes empresariales, continúa trabajando de manera coordinada para promover entornos seguros y disminuir la exposición de los jóvenes al alcohol. Este esfuerzo integral es fundamental para seguir avanzando en la protección de la salud y el bienestar de futuras generaciones.
