La sanidad en Ceuta enfrenta una situación crítica. El Sindicato Médico local ha denunciado la ausencia completa de psiquiatras activos en el hospital de la ciudad, lo que ha originado un colapso en el servicio de salud mental y ha obligado a trasladar a los pacientes a hospitales en la Península.
Los profesionales califican la situación como «extrema», señalando que incluso pacientes con riesgo vital por intentos autolíticos no están recibiendo atención adecuada. Desde el 14 de julio, el servicio de urgencias psiquiátricas permanece casi sin cobertura.
De acuerdo con el sindicato, el problema radica en la “gestión deficiente por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)”, que no respondió oportunamente a la saturación y precariedad del área de psiquiatría en el hospital.
Una sucesión de bajas anticipada
De los cuatro psiquiatras que formaban el equipo, tres están de baja médica —una por maternidad y dos por causas laborales—, mientras que el cuarto, aunque tenía exención de guardias por motivos de salud, fue requerido a reincorporarse a los turnos, lo que derivó en otra baja médica.
Consecuentemente, Ceuta se ha quedado sin ningún especialista de salud mental disponible.
Derivaciones sin respaldo escrito
La respuesta inmediata ha sido la derivación de pacientes al Hospital de Puerto Real (Cádiz). Sin embargo, el sindicato indica que esta orden no ha sido formalizada por escrito, operando bajo una «instrucción verbal», lo que crea incertidumbre legal para médicos y pacientes.
En ciertos casos, la atención ha sido asignada a médicos internistas sin especialización en salud mental, una práctica que el Sindicato Médico considera “inapropiada”.
Consecuencias para pacientes y profesionales
“La situación es preocupante”, advierten los médicos. No existe cobertura para crisis psicóticas, intentos de suicidio ni para pacientes ingresados, y se han cancelado cientos de consultas sin una solución a corto plazo.
“Es notorio el abandono institucional por parte del Ministerio de Sanidad”, denuncian. “Queda la incertidumbre sobre quién atenderá a los pacientes hospitalizados, cómo se gestionarán casos de riesgo vital y hasta cuándo los habitantes de Ceuta deberán soportar esta precariedad asistencial”.
Solicitud de intervención inmediata
El Sindicato Médico demanda una acción urgente del Ministerio de Sanidad y del Ingesa, incluyendo un plan de contingencia para restablecer el servicio de psiquiatría en la ciudad. También alertan sobre el riesgo psicosocial que esta situación implica para los pacientes, muchos de ellos en situación vulnerable.
Finalmente, el colectivo no descarta iniciar acciones legales para clarificar responsabilidades y asegurar la atención debida a la población.